Las Islas Feroe se tiñen de rojo, cazan a casi 300 ballenas

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Amenazada de cancelación durante un tiempo debido al coronavirus, la controvertida caza de ballenas piloto comenzó esta semana en las Islas Feroe, con una primera campaña que costó la vida a cerca de 300 pequeños cetáceos.

Unos 250 globicéfalos negros y otras 35 ballenas de flancos blancos fueron pescados el miércoles cerca de Hvalba, un pueblo de 700 personas en Suduroy, la isla más al sur del archipiélago, informaron los medios de comunicación locales y la oenegé ecologista Sea Shepherd, que busca detener esta “práctica bárbara”.



El globicéfalo negro también se conoce como ballena piloto o delfín piloto.
La proximidad de los pescadores planteaba la cuestión del mantenimiento de la pesca en período de coronavirus, pero el ministro feroés de pesca, Jacob Vestergaard, autorizó la caza este verano (boreal) , en un comunicado publicado el 7 de julio, en el que pidió que se evitaran las aglomeraciones.

Tradición estival ancestral en las Islas Feroe, el ‘grind’ o ‘grindadrap’ consiste en rodear y acorralar a los pequeños cetáceos llevándolos hasta una bahía. Ahí quedan a merced de pescadores que entran al agua y los matan con cuchillos.



Las imágenes de mar enrojecidas por la sangre y las alineaciones de ballenas piloto asesinadas suscitan la indignación de los defensores de los animales.

La oenegé Sea Sheperd logró perturbar la temporada 2014, pero denunció una normativa que autoriza a los buques militares daneses a intervenir para impedirles la entrada en aguas feroesas.



Los feroeses, que defienden la práctica, acusan a los medios de comunicación y a las oenegés extranjeras de no respetar su cultura isleña, donde la pesca y las tradiciones ocupan un lugar central.

Con unos 50,000 habitantes, el pequeño archipiélago perdido en el Mar del Norte registra, hasta la fecha, 188 casos de coronavirus detectados, pero solo uno desde abril.

Información de AFP

Comentarios