La OMS alerta problemas de sanidad en Venezuela

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

La emigración de trabajadores sanitarios venezolanos a otros países o la escasez de medicinas han afectado la capacidad de la red de salud del país para responder a emergencias y epidemias, advirtió hoy un portavoz de la Organización Mundial de la Salud con sede en Ginebra.

Aunque el sistema sanitario «todavía mantiene cierta capacidad», los problemas de éste derivados de la crisis sociopolítica y económica afectan especialmente a la atención secundaria y terciaria (médicos especialistas), según subrayó el portavoz Tarik Jasarevic en un comunicado.

La fuente oficial recordó que se ha registrado un aumento del número de fallecidos por difteria (de 17 fallecidos en 2016 a 150 en 2018) aunque tras el inicio de campañas de vacunación se han reducido los contagios de esta enfermedad entre niños menores de 15 años.

También te puede interesar:  EE.UU. reconoce que vive un "momento de desacuerdo" con México por Venezuela

Otras 76 personas fallecieron de sarampión, enfermedad de la que se han registrado 6.395 casos desde el comienzo del brote en julio de 2017, señaló Jasarevic.

Por otro lado, «los casos de malaria en Venezuela han aumentado significativamente en los últimos tres años, desde 136.402 en 2015 a 240.613 en 2016 y 406.289 en 2017″, subrayó el portavoz, quien explicó el aumento por la migración de personas infectadas desde zonas mineras del Estado de Bolívar (sureste del país).

También te puede interesar:  AMLO no cambiará postura sobre Venezuela

Los datos de la OMS llegan en un momento de polémica por la reticencia del Gobierno de Nicolás Maduro a permitir la entrada de ayuda humanitaria de países como Estados Unidos, incluyendo fármacos.

Con información de EFE

Comentarios