La OMS alerta problemas de sanidad en Venezuela

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

La emigración de trabajadores sanitarios venezolanos a otros países o la escasez de medicinas han afectado la capacidad de la red de salud del país para responder a emergencias y epidemias, advirtió hoy un portavoz de la Organización Mundial de la Salud con sede en Ginebra.

Aunque el sistema sanitario «todavía mantiene cierta capacidad», los problemas de éste derivados de la crisis sociopolítica y económica afectan especialmente a la atención secundaria y terciaria (médicos especialistas), según subrayó el portavoz Tarik Jasarevic en un comunicado.

La fuente oficial recordó que se ha registrado un aumento del número de fallecidos por difteria (de 17 fallecidos en 2016 a 150 en 2018) aunque tras el inicio de campañas de vacunación se han reducido los contagios de esta enfermedad entre niños menores de 15 años.

También te puede interesar:  EE.UU. reconoce que vive un "momento de desacuerdo" con México por Venezuela

Otras 76 personas fallecieron de sarampión, enfermedad de la que se han registrado 6.395 casos desde el comienzo del brote en julio de 2017, señaló Jasarevic.

Por otro lado, «los casos de malaria en Venezuela han aumentado significativamente en los últimos tres años, desde 136.402 en 2015 a 240.613 en 2016 y 406.289 en 2017″, subrayó el portavoz, quien explicó el aumento por la migración de personas infectadas desde zonas mineras del Estado de Bolívar (sureste del país).

También te puede interesar:  AMLO no cambiará postura sobre Venezuela

Los datos de la OMS llegan en un momento de polémica por la reticencia del Gobierno de Nicolás Maduro a permitir la entrada de ayuda humanitaria de países como Estados Unidos, incluyendo fármacos.

Con información de EFE

Comentarios