España reconocer a Edmundo González como Presidente de Venezuela

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El Congreso de los Diputados de España está a punto de aprobar una moción que reconoce a Edmundo González Urrutia como el «presidente electo y legítimo de Venezuela». La propuesta, presentada por el derechista Partido Popular (PP) y respaldada por Vox, Unión del Pueblo Navarro (UPN), Coalición Canaria y el Partido Nacionalista Vasco (PNV), marca una postura política clara contra el régimen de Nicolás Maduro, a pesar de no tener efectos jurídicos vinculantes.

El apoyo del PNV fue decisivo para que la propuesta lograra la mayoría de 177 votos en la Cámara, de un total de 350 diputados. Durante el debate, Aitor Esteban, portavoz del PNV, justificó su voto señalando que no había «tiempo para matices» frente a la «represión, dictadura y oscurantismo» del gobierno de Maduro. Aunque criticó el uso de Venezuela como “ariete” entre los grandes partidos españoles, Esteban subrayó la necesidad de defender la democracia en el país sudamericano.

Manifestaciones y presión internacional

Mientras se debatía en el Congreso, cientos de venezolanos se concentraron a las puertas del edificio, exigiendo a Europa que reconozca los resultados de los comicios del 28 de julio, en los que, según ellos, triunfó el bloque opositor. Entre los manifestantes estaban figuras de la oposición venezolana en el exilio, como Leopoldo López, Antonio Ledesma y Lilian Tintori. Aunque Edmundo González no estuvo presente, su hija, Carolina, leyó un mensaje en su nombre, reiterando el compromiso de luchar por la “restitución de la democracia y la libertad en Venezuela.”

También te puede interesar:  Jorge Ramos y su equipo de Univisión salen de Caracas tras ser deportados

Los gritos de “España, escucha, únete a la lucha” y “Maduro, delincuente” resonaron con fuerza, mientras los manifestantes pedían a la comunidad internacional que asuma una postura más firme en apoyo a la oposición venezolana.

División en el Congreso Español

La moción ha generado un claro malestar entre los partidos que conforman el gobierno de coalición de España, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Sumar. Los socialistas han anunciado que se abstendrán en la votación, mientras que Sumar y otras fuerzas de izquierda votarán en contra, argumentando que González Urrutia representa a la “ultraderecha” y defendiendo las instituciones democráticas de Venezuela, que dieron como ganador a Maduro.

Además, el PSOE ha presentado una enmienda para destacar la “labor” del ex presidente José Luis Rodríguez Zapatero en la liberación de presos políticos venezolanos, como un esfuerzo para contrarrestar la narrativa de la derecha.

También te puede interesar:  Oposición anuncia victoria en Venezuela

Impacto en la Política Internacional

Aunque la moción no obliga al gobierno de Pedro Sánchez a seguir la línea del Congreso, es un mensaje político claro que podría tener eco en otras instancias, como el Parlamento Europeo. En Bruselas, se espera que se debata una moción similar en las próximas semanas, que podría contar con el respaldo de la mayoría de los partidos de derecha, junto con algunos socialdemócratas y liberales.

La decisión del Congreso español se enmarca en un contexto de creciente presión sobre el régimen de Maduro, mientras la comunidad internacional sigue dividida sobre cómo manejar la crisis en Venezuela. Por ahora, la postura del Parlamento español refuerza el respaldo a la oposición venezolana y marca un nuevo capítulo en las relaciones entre ambos países.

Comentarios