El plan comercial para la lucha contra el COVID-19

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

La Unión Europea, Canadá, México, Brasil, Chile y otros ocho países acordaron el lunes medidas como la eliminación de las restricciones a la exportación que, en su opinión, deberían constituir la base de un acuerdo mundial para ayudar a hacer frente a COVID-19 y a futuras pandemias.

El «Grupo de Ottawa» presentará sus propuestas a la Organización Mundial del Comercio a mediados de diciembre con la esperanza de que sus 164 miembros se inscriban a principios de 2021.

«Si adoptamos algo a principios de la primavera (boreal) del próximo año, digamos en marzo, sería todavía un momento en el que esto sería relevante para la gestión de la pandemia», dijo un funcionario de la Comisión Europea, añadiendo que esto cubriría un período muy atareado en el que se estarán fabricando y distribuyendo vacunas.

También te puede interesar:  ¿Qué comemos?

El grupo, que no incluye a Estados Unidos ni a China, quiere que los miembros de la OMC se comprometan a eliminar las restricciones a la exportación de suministros médicos, que unos 70 todavía tienen en vigor, según los funcionarios de la UE.

Las restricciones deben ser selectivas y temporales y no perturbar la iniciativa COVAX para proporcionar un acceso equitativo a las vacunas y medicamentos para el COVID-19.

También te puede interesar:  Militares se acuartelan en el Capitolio

Los miembros de la OMC deberían, según ellos, adoptar medidas para facilitar las corrientes comerciales, como la racionalización de las aduanas, y no imponerlas a los productos relacionados con la pandemia durante la crisis.

También instan a una mayor transparencia y creen que la OMC, la Organización Mundial de la Salud y la Organización Mundial de Aduanas pueden trabajar más estrechamente para estar preparados para futuras pandemias.

Los otros miembros del Grupo de Ottawa son Australia, Japón, Kenia, Corea del Sur, Nueva Zelandia, Noruega, Singapur y Suiza.

Información de Reuters

Comentarios