El plan comercial para la lucha contra el COVID-19

Recientes

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Teotihuacán en riesgo: clausuran construcción ilegal

Las autoridades federales han intervenido en la Finca Doña Tere, ubicada en la zona de restricción arqueológica de Teotihuacán, donde se realizaba una constr...

Trump sacude los mercados: el peso, en jaque

Las declaraciones del presidente Donald Trump sobre el comercio internacional han generado una fuerte reacción en los mercados. Mientras hablaba sobre su int...

Compartir

La Unión Europea, Canadá, México, Brasil, Chile y otros ocho países acordaron el lunes medidas como la eliminación de las restricciones a la exportación que, en su opinión, deberían constituir la base de un acuerdo mundial para ayudar a hacer frente a COVID-19 y a futuras pandemias.

El «Grupo de Ottawa» presentará sus propuestas a la Organización Mundial del Comercio a mediados de diciembre con la esperanza de que sus 164 miembros se inscriban a principios de 2021.

«Si adoptamos algo a principios de la primavera (boreal) del próximo año, digamos en marzo, sería todavía un momento en el que esto sería relevante para la gestión de la pandemia», dijo un funcionario de la Comisión Europea, añadiendo que esto cubriría un período muy atareado en el que se estarán fabricando y distribuyendo vacunas.

También te puede interesar:  Uruguay emite una alerta de viaje a EE.UU. ante la ola de violencia indiscriminada

El grupo, que no incluye a Estados Unidos ni a China, quiere que los miembros de la OMC se comprometan a eliminar las restricciones a la exportación de suministros médicos, que unos 70 todavía tienen en vigor, según los funcionarios de la UE.

Las restricciones deben ser selectivas y temporales y no perturbar la iniciativa COVAX para proporcionar un acceso equitativo a las vacunas y medicamentos para el COVID-19.

También te puede interesar:  Coronavirus llega a Fox Sports

Los miembros de la OMC deberían, según ellos, adoptar medidas para facilitar las corrientes comerciales, como la racionalización de las aduanas, y no imponerlas a los productos relacionados con la pandemia durante la crisis.

También instan a una mayor transparencia y creen que la OMC, la Organización Mundial de la Salud y la Organización Mundial de Aduanas pueden trabajar más estrechamente para estar preparados para futuras pandemias.

Los otros miembros del Grupo de Ottawa son Australia, Japón, Kenia, Corea del Sur, Nueva Zelandia, Noruega, Singapur y Suiza.

Información de Reuters

Comentarios