Detención domiciliaria, COVID-19 y expresidente colombiano Uribe

Recientes

Senado aprueba nueva Ley de Telecom: geolocalización sin orden judicial y posible censura encendieron el debate

Con 77 votos a favor y 30 en contra, el Senado de la República aprobó la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Aunque se eliminó el polémico artíc...

Claudia Sheinbaum confirma a Hugo López-Gatell como representante de México ante la OMS

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, oficializó este lunes la designación de Hugo López-Gatell como representante del país ante la Organización Mundia...

Menor impuesto a remesas desde EE.UU.: Sheinbaum anuncia reembolso en efectivo

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que los migrantes mexicanos que envíen remesas en efectivo y se vean afectados por el nuevo impuesto del 1% promovid...

¿Y el final de El Juego del Calamar? ¡ El creador por fin suelta la sopa !

Ya está disponible la temporada 3 de El Juego del Calamar en Netflix y sí… muchos estaban esperando una resolución clara, un cierre tipo broche de oro, algo ...

IA puede prevenir la toxicidad de productos químicos: Leyton Donoso

En el Segundo Congreso Internacional de Estudios Críticos Animales intervinieron: Marcela Amaro Rosales, José Luis Dávalos Flores, María Isabel Vázquez Padil...

Compartir

El expresidente colombiano Álvaro Uribe dio positivo en una prueba de coronavirus pero su estado de salud es bueno, informó el miércoles una fuente cercana al dirigente político.

La noticia sobre el contagio del exmandatario, quien gobernó a Colombia entre 2002 y 2010, se conoció un día después de que la Corte Suprema de Justicia ordenó su detención domiciliaria en una investigación por supuesto fraude y soborno de testigos en un proceso en el que es acusado de vínculos con escuadrones paramilitares de ultraderecha.

Es la primera vez en la historia de Colombia que el tribunal ordena privar de la libertad a un expresidente. Así, deberá asumir el proceso privado de la libertad mientras la corte decide si lo acusa y lo lleva a juicio o archiva el caso.

«Dio positivo a una prueba de COVID-19, pero su estado de salud es bueno, no presenta síntomas», dijo la fuente consultada por Reuters que pidió no revelar su identidad.

También te puede interesar:  Francia no ve retroceso de infecciones por COVID-19

Uribe, de 68 años, es en la actualidad un prominente senador, el máximo dirigente del Partido Centro Democrático y el mentor de Iván Duque, el actual presidente del país sudamericano.

«La privación de mi libertad me causa profunda tristeza por mi señora, por mi familia y por los colombianos que todavía creen que algo bueno he hecho por la patria», escribió el exmandatario, de 68 años, en su cuenta de Twitter.

Uribe, quien durante su gobierno entre 2002 y 2010 lanzó una ofensiva militar contra las guerrillas izquierdistas, ha cuestionado la independencia de la corte y ha declarado su inocencia.

La decisión de la corte de ordenar su detención provocó algunas manifestaciones de respaldo al expresidente, principalmente en ciudades como Medellín y Bogotá. Uribe y el congresista Álvaro Hernán Prada son acusados de soborno y fraude, delitos para los que la legislación colombiana establece prisión de hasta 12 años.

Las conductas imputadas a Uribe fueron presuntamente cometidas cuando se desempeñaba como congresista después de dejar la presidencia, aseguró la corte que justificó su decisión en posibles riesgos de obstrucción de la justicia.

También te puede interesar:  Roban datos de la vacuna COVID-19 de Pfizer

El mandatario permanece actualmente en una finca ubicada en las afueras de la ciudad de Montería, la capital del departamento de Córdoba, al norte del país.

Con la detención de Uribe, el partido Centro Democrático pierde a su principal líder en el Congreso, donde Duque busca impulsar reformas económicas y sociales para aliviar los estragos de la pandemia del coronavirus.

Información de Reuters

Comentarios