Decepción por despliegue de vacunación COVID-19 en España

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

Médicos y expertos en salud españoles expresaron el lunes su frustración por el lento inicio de la campaña de inoculación de la vacuna contra el COVID-19 en el país, con sólo unas pocas decenas de miles de personas inmunizadas desde que la UE aprobó el fármaco hace dos semanas.

La vacuna desarrollada por Pfizer y su socio alemán BioNTech superó los obstáculos normativos de la Unión Europea el 21 de diciembre y las vacunaciones comenzaron el 27 de diciembre, pero el proceso ha sido lento y engorroso, provocando críticas en varios estados miembro, incluyendo Alemania y Francia.

En España, la campaña de vacunación ha sido parcialmente interrumpida por un largo fin de semana de año nuevo, con muchos trabajadores del sector de la salud todavía de vacaciones y algunos residentes de hogares de ancianos visitando a sus familiares. Algunas regiones también se quejaron de retrasos en la recepción de las vacunas la semana pasada.

También te puede interesar:  Broadway seguirá cerrado hasta el 30 de mayo

«Bastante decepcionante y preocupante. Era la oportunidad perfecta para dar un impulso a la lucha contra el virus y dar ejemplo», dijo a Reuters Quique Bassat, epidemiólogo e investigador del Instituto de Salud Global de Barcelona.

Haciéndose eco de tal frustración, las autoridades francesas instaron el lunes a acelerar el ritmo de las vacunaciones, mientras que el ministro de Sanidad alemán ha sido objeto de críticas por la escasez de vacunas en ese país y la lenta campaña de inoculación.

Dado que la salud es una competencia regional en España, todavía no se dispone de datos nacionales sobre dicho despliegue.

VARIACIONES POR COMUNIDADES

No obstante, una recopilación de datos disponibles en algunas de las zonas más pobladas de España muestra que el número de inyecciones administradas durante la semana fue muy inferior a las 350.000 dosis que se enviaron.

Madrid sólo había vacunado a algo más de 3.000 personas hasta el sábado de las 48.000 dosis que recibió, mientras que en Cataluña, donde se envían 60.000 vacunas cada semana, sólo 8.293 personas han sido vacunadas hasta la fecha.

«Los ritmos han sido diversos en esta primera semana. Hay Comunidades Autónomas que han avanzado razonablemente bien (..) otras han ido a un ritmo muchísimo más lento. Hay una disparidad y nos ocasiona cierto perfil de frustración», dijo a Reuters el doctor Amos García Rojas, presidente de la Asociación Española de Vacunología.

También te puede interesar:  Manifestantes incendian Congreso de Guatemala

Con la temporada de vacaciones todavía sin terminar en España, algunos expertos se mostraban desconfiados.

«Si estamos ante una situación de emergencia, es incomprensible que no se disponga de personal suficiente y recursos suficientes para seguir vacunando cada día. Me parece un auténtico escándalo», dijo en Twitter Manuel Pérez-Alonso, profesor de genética de la Universidad de Valencia.

Información de Reuters

Comentarios