Corte Suprema otorga inmunidad parcial a Trump

Recientes

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Compartir

En una decisión histórica, la Corte Suprema de Estados Unidos dictaminó este lunes que el expresidente Donald Trump tiene inmunidad parcial frente a procesos judiciales relacionados con acciones realizadas durante su mandato en la Casa Blanca. Con una votación de 6 a 3, los magistrados, de mayoría conservadora, concluyeron que Trump goza de «inmunidad absoluta contra el procesamiento penal» por actos oficiales.

El presidente del tribunal, John Roberts, explicó en el documento del veredicto que, «bajo nuestra estructura constitucional de separación de poderes, la naturaleza del poder presidencial requiere que un expresidente tenga cierta inmunidad contra el procesamiento penal por actos oficiales durante su mandato». Roberts añadió que esta inmunidad es «absoluta» en cuanto al ejercicio de los poderes constitucionales básicos del presidente.

No obstante, la Corte Suprema dejó claro que esta inmunidad no se extiende a acciones no oficiales. «El presidente no goza de inmunidad por sus actos no oficiales, y no todo lo que hace es oficial. El presidente no está por encima de la ley», subrayó Roberts, destacando el límite de esta protección.

También te puede interesar:  Pie Grande en Louisiana: jóvenes reportan encuentro inusual

Donald Trump celebró la decisión en un post en su red social, Truth Social, calificándola como una «gran victoria para nuestra Constitución y democracia». Esta resolución marca un precedente significativo en la interpretación de los poderes presidenciales y la inmunidad de los exmandatarios.

La decisión de la Corte Suprema tiene amplias implicaciones legales y políticas. Por un lado, refuerza la protección de los presidentes en ejercicio, garantizando que puedan desempeñar sus funciones sin temor a represalias judiciales por decisiones oficiales. Por otro lado, establece un límite claro, permitiendo que los exmandatarios sean responsables de sus acciones no oficiales.

Este veredicto también podría influir en futuros casos legales contra expresidentes y otros altos funcionarios, delineando con mayor precisión los alcances y límites de la inmunidad presidencial.

Expertos en derecho constitucional han señalado que esta decisión refleja un equilibrio delicado entre la necesidad de proteger la función presidencial y el principio de que nadie está por encima de la ley. La inmunidad absoluta para actos oficiales se considera una medida para preservar la integridad y eficacia del poder ejecutivo, mientras que la falta de inmunidad para acciones no oficiales garantiza la rendición de cuentas.

También te puede interesar:  Avioneta se desploma; hay 3 personas muertas

En un contexto político polarizado, esta decisión podría generar diversas reacciones entre los partidarios y detractores de Trump, así como entre los defensores del poder ejecutivo y aquellos que abogan por mayores controles y equilibrios.

La Corte Suprema ha sentado un precedente crucial al otorgar inmunidad parcial a Donald Trump, destacando la importancia de la separación de poderes y la responsabilidad de los funcionarios públicos. A medida que esta decisión resuena en el ámbito político y legal, su impacto se sentirá en futuras interpretaciones de los poderes presidenciales y la rendición de cuentas de los líderes nacionales.

Comentarios