¿Cómo que Elektra anuncia venta de Banco Azteca?

Recientes

México se calienta más que el promedio del planeta

El constante incremento de la temperatura en los últimos 18 meses ha llevado a los investigadores a considerar si hay una aceleración en el calentamiento glo...

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Compartir

Esta mañana, se dio a conocer que Grupo Elektra, cadena mexicana de tiendas y servicios financieros que lidera Ricardo Salinas Pliego, vendió la totalidad de las acciones de Banco Azteca en Perú a un grupo de inversionistas locales.

De acuerdo con la información revelada hasta el momento, que no incluye el monto de la venta, como resultado de la transacción, la compañía concentrará sus esfuerzos en México, Estados Unidos y Centroamérica.

De acuerdo con información de El Economista, respecto al papel de Banco Azteca como bancarizador, en «El Salvador, 81% de dicho mercado carecía de acceso a productos bancarios, y con la apertura de Banco Azteca, se bancarizó a 44% de estos clientes; mientras que en Honduras, 76% del mercado potencial se encontraba desatendido, y 94% de dicho segmento inició sus actividades crediticias a través de éste».

Banco Azteca comenzó sus operaciones en Perú en enero del 2008 y según su información financiera, al 30 de septiembre pasado, contaba con oficina principal, 43 agencias y 55 locales compartidos.

Con información de Reuters y El Economista

Comentarios