China reclasifica perros como mascotas, no ganado

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

China ha elaborado nuevas pautas para reclasificar a los perros como mascotas en lugar de ganado, dijo el Ministerio de Agricultura, en el marco de la respuesta del país al brote de coronavirus, una medida que Humane Society International llamó un potencial «punto de inflexión» en el bienestar animal.

Aunque la carne de perro sigue siendo un manjar en muchas regiones, el Ministerio de Agricultura indicó en un aviso publicado el miércoles que los perros ya no serían considerados como ganado.

La cartera usa esa designación para animales que pueden criarse para proporcionar alimentos, leche, pieles, fibras y medicamentos, o para cubrir necesidades de disciplinas deportivas o del Ejército.

«En lo que respecta a los perros, junto con el progreso de la civilización humana y la preocupación pública y el amor por la protección de los animales, los perros han sido ‘especializados’ para convertirse en animales de compañía, e internacionalmente no se consideran ganado, y no serán clasificados como ganado en China», indicó.

También te puede interesar:  Impugnan decreto de Milei en Buenos Aires: tensión y protestas en aumento

La hipótesis de consenso es que el coronavirus se originó en murciélagos de herradura, y que se habría transmitido a los humanos por especies intermedias a la venta en los mercados de la ciudad de Wuhan, donde se identificó por primera vez el patógeno.

Posteriormente, China prohibió la cría, el comercio y el consumo de vida silvestre, y revocó todas las licencias existentes. También ha prometido revisar la legislación para hacer que la prohibición sea permanente.

También te puede interesar:  Pfizer y Moderna rechazan ir a "Cumbre de vacunas" en la Casa Blanca

El consumo de perros se ha vuelto cada vez más impopular en China, y la ciudad sureña de Shenzhen fue la primera en prohibirlo el mes pasado.

Sin embargo, Humane Society, un grupo de bienestar animal, estimó que alrededor de 10 millones de perros al año todavía se sacrifican en China por su carne, incluidas las mascotas robadas. La ciudad de Yulin, en la región de Guangxi, celebra un festival anual de carne de perro en junio.

«Este borrador podría señalar un punto de inflexión para la protección de los animales en China», dijo Wendy Higgins, portavoz de Humane Society International. 

Información Reuters

Comentarios