AMLO cuestiona neutralidad de directivo mexicano de Twitter

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, cuestionó el miércoles la neutralidad de un directivo de Twitter en México debido a su pasado profesional ligado a un partido opositor, un comentario que la red social calificó de «lamentable» en un poco usual pronunciamiento público.

Es la tercera vez que el mandatario mexicano se refiere a Twitter en las últimas semanas, luego de criticar el veto de la plataforma a la cuenta del expresidente estadounidense Donald Trump tras los hechos de violencia este mes en el Capitolio.

«El director de Twitter en México era militante o simpatizante muy cercano al PAN, el que actualmente maneja Twitter, fue hasta asesor de un senador famosísimo del PAN», dijo López Obrador en su habitual rueda de prensa diaria.

También te puede interesar:  Recuerdos de una cena y una trágica conversación: AMLO y el asesinato de Luis Donaldo Colosio

Aunque no dio el nombre del ejecutivo al que señalaba, el mandatario expuso su currículum en una pantalla grande donde pudo leerse que se refería a Hugo Rodríguez, gerente de política pública para México y los países hispanohablantes de Latinoamérica en Twitter.

Antes de ingresar a Twitter, Rodríguez fue coordinador de proyección internacional del PAN (2005-2006) y jefe de logística del equipo de transición del presidente Felipe Calderón (2006-2012), entre otros cargos, según su perfil en la red social profesional LinkedIn.

Más tarde, Twitter México divulgó cuatro tuits en los que señaló que ningún empleado es responsable por sí solo de las políticas de las empresa y que sus portavoces no participan en el proceso de revisión de las mismas.

También te puede interesar:  Circula supuesto audio de Diego Fernández en el que pagaría para "desaparecer" a AMLO

«Es lamentable ver comentarios dirigidos a nuestros empleados como responsables únicos de las decisiones o reglas de la empresa», dijo en uno de sus tuits sin mencionar directamente a López Obrador.

Aunque las califica de «benditas» por considerarlas un contrapeso a los medios de comunicación tradicionales, que dice tener en su contra, López Obrador ha pedido en varias ocasiones a Twitter que aclare si comercializa mensajes de usuarios robotizados contra él.

Información de Reuters

Comentarios