AMLO cuestiona neutralidad de directivo mexicano de Twitter

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, cuestionó el miércoles la neutralidad de un directivo de Twitter en México debido a su pasado profesional ligado a un partido opositor, un comentario que la red social calificó de «lamentable» en un poco usual pronunciamiento público.

Es la tercera vez que el mandatario mexicano se refiere a Twitter en las últimas semanas, luego de criticar el veto de la plataforma a la cuenta del expresidente estadounidense Donald Trump tras los hechos de violencia este mes en el Capitolio.

«El director de Twitter en México era militante o simpatizante muy cercano al PAN, el que actualmente maneja Twitter, fue hasta asesor de un senador famosísimo del PAN», dijo López Obrador en su habitual rueda de prensa diaria.

También te puede interesar:  AMLO dice que goza de buena salud y que no está "chocheando"

Aunque no dio el nombre del ejecutivo al que señalaba, el mandatario expuso su currículum en una pantalla grande donde pudo leerse que se refería a Hugo Rodríguez, gerente de política pública para México y los países hispanohablantes de Latinoamérica en Twitter.

Antes de ingresar a Twitter, Rodríguez fue coordinador de proyección internacional del PAN (2005-2006) y jefe de logística del equipo de transición del presidente Felipe Calderón (2006-2012), entre otros cargos, según su perfil en la red social profesional LinkedIn.

Más tarde, Twitter México divulgó cuatro tuits en los que señaló que ningún empleado es responsable por sí solo de las políticas de las empresa y que sus portavoces no participan en el proceso de revisión de las mismas.

También te puede interesar:  El curioso caso del pueblo polaco donde no ha nacido un solo niño en la última década

«Es lamentable ver comentarios dirigidos a nuestros empleados como responsables únicos de las decisiones o reglas de la empresa», dijo en uno de sus tuits sin mencionar directamente a López Obrador.

Aunque las califica de «benditas» por considerarlas un contrapeso a los medios de comunicación tradicionales, que dice tener en su contra, López Obrador ha pedido en varias ocasiones a Twitter que aclare si comercializa mensajes de usuarios robotizados contra él.

Información de Reuters

Comentarios