Migrantes centroamericanos se refugian en México por amenazas de Trump

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

Las solicitudes de asilo se dispararon en nuestro país, luego de que Donald Trump ganara las elecciones. De noviembre de 2016 a marzo, 5.241 migrantes han iniciado este trámite; más del doble que en el mismo periodo de 2015 y 2016.

Cinthia Pérez, directora de vinculación institucional de la Comisión Mexicana de Ayuda al Refugiado, explica que

En concreto, Pérez se refiere a la política migratoria que ha defendido Trump desde su irrupción en la campaña electoral de Estados Unidos: aumento de efectivos de la patrulla fronteriza, la imposibilidad de que los solicitantes de asilo en Estados Unidos esperen la resolución en libertad, el muro, y sus declaraciones xenófobas. Si bien las deportaciones han caído en los primeros meses del Gobierno de Trump, el temor estaría provocando un cambio en la ruta migratoria sur-norte.

También te puede interesar:  Emergen detalles sobre la muerte de 7 cadetes en Baja California

La mayoría de solicitantes de asilo son migrantes centroamericanos, personas que salieron huyendo de la violencia en Honduras y El Salvador. En todo 2016, el 91,6 por ciento de las peticiones de asilo fueron de ciudadanos de estos dos países más Guatemala.

Con información de El País

Comentarios