Microsoft presenta Project Oxford, reconoce emociones y supera inteligencia artificial (Video)

Recientes

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

Compartir

¿Recuerdas que en las películas de ciencia ficción, las computadoras podían responder al usuario, reconocer tonos de voz, emociones y respondían hasta las palabras que no están normalmente en los diccionarios? Estas capacidades y más, son las que Microsoft está preparando para agregar al Proyecto Oxford, un conjunto de servicios de aprendizaje basados en tecnología de “cloud”, presentado en la conferencia “Microsoft’s Build”, que hoy está en proceso de pruebas.

Ryan Galgon, gerente senior del programa de la división de Tecnología e Investigación de Microsoft, ofreció un vistazo a los servicios la noche del martes pasado. Los detalles de las nuevas aplicaciones también fueron publicados esta mañana en una entrada del blog del proyecto. Incluyen la capacidad de reconocer emociones y facciones distintivas de rostros; un corrector ortográfico sin igual que corrige palabras en contexto, incluye «slang» y modismos; procesador y editor de video con estabilizador de video en caso de que se mueva la cámara; y una herramienta de reconocimiento de voz que podría utilizarse para la traducción de voz simultanea de Skype y lo hará eliminando el ruido de fondo.

También te puede interesar:  Hoy segunda audiencia de Javier Duarte

Como decíamos al inicio, en estos momentos está abierta la versión beta para que cualquiera pruebe los avances de la herramienta. Por último, se espera que para finales del año se sumen nuevas opciones a Project Oxford.

También te puede interesar:  Muere historiador y ensayista, Juan María Alponte

Con información de ArsTechnica

 

Comentarios