Microsoft presenta Project Oxford, reconoce emociones y supera inteligencia artificial (Video)

Recientes

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Cuidado con el +44: nueva estafa telefónica en México

Modalidad de estafa telefónica ha comenzado a generar preocupación. Se trata de llamadas de números con el prefijo +44, correspondiente al Reino Unido. Aunq...

Universidades de EE.UU. alzan la voz contra Trump

Un centenar de universidades de Estados Unidos han firmado un documento conjunto en el que denuncian públicamente la interferencia política de Donald Trump e...

El Vaticano despide al Papa con un funeral solemne y un legado imborrable

Este martes 22 de abril, el mundo pudo ver las primeras imágenes del Papa Francisco en su féretro, ubicado en la capilla de la Casa Santa Marta, el lugar don...

Compartir

¿Recuerdas que en las películas de ciencia ficción, las computadoras podían responder al usuario, reconocer tonos de voz, emociones y respondían hasta las palabras que no están normalmente en los diccionarios? Estas capacidades y más, son las que Microsoft está preparando para agregar al Proyecto Oxford, un conjunto de servicios de aprendizaje basados en tecnología de “cloud”, presentado en la conferencia “Microsoft’s Build”, que hoy está en proceso de pruebas.

Ryan Galgon, gerente senior del programa de la división de Tecnología e Investigación de Microsoft, ofreció un vistazo a los servicios la noche del martes pasado. Los detalles de las nuevas aplicaciones también fueron publicados esta mañana en una entrada del blog del proyecto. Incluyen la capacidad de reconocer emociones y facciones distintivas de rostros; un corrector ortográfico sin igual que corrige palabras en contexto, incluye «slang» y modismos; procesador y editor de video con estabilizador de video en caso de que se mueva la cámara; y una herramienta de reconocimiento de voz que podría utilizarse para la traducción de voz simultanea de Skype y lo hará eliminando el ruido de fondo.

También te puede interesar:  Notorio avance de innovaciones espaciales en la UNAM

Como decíamos al inicio, en estos momentos está abierta la versión beta para que cualquiera pruebe los avances de la herramienta. Por último, se espera que para finales del año se sumen nuevas opciones a Project Oxford.

También te puede interesar:  ¿Qué le pasa a tu cerebro si dejas Facebook? Checa lo que ocurre

Con información de ArsTechnica

 

Comentarios