Microsoft presenta Project Oxford, reconoce emociones y supera inteligencia artificial (Video)

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

¿Recuerdas que en las películas de ciencia ficción, las computadoras podían responder al usuario, reconocer tonos de voz, emociones y respondían hasta las palabras que no están normalmente en los diccionarios? Estas capacidades y más, son las que Microsoft está preparando para agregar al Proyecto Oxford, un conjunto de servicios de aprendizaje basados en tecnología de “cloud”, presentado en la conferencia “Microsoft’s Build”, que hoy está en proceso de pruebas.

Ryan Galgon, gerente senior del programa de la división de Tecnología e Investigación de Microsoft, ofreció un vistazo a los servicios la noche del martes pasado. Los detalles de las nuevas aplicaciones también fueron publicados esta mañana en una entrada del blog del proyecto. Incluyen la capacidad de reconocer emociones y facciones distintivas de rostros; un corrector ortográfico sin igual que corrige palabras en contexto, incluye «slang» y modismos; procesador y editor de video con estabilizador de video en caso de que se mueva la cámara; y una herramienta de reconocimiento de voz que podría utilizarse para la traducción de voz simultanea de Skype y lo hará eliminando el ruido de fondo.

También te puede interesar:  El duelo AMLO-Salinas Pliego: ¿Quién ganará la batalla de los impuestos?

Como decíamos al inicio, en estos momentos está abierta la versión beta para que cualquiera pruebe los avances de la herramienta. Por último, se espera que para finales del año se sumen nuevas opciones a Project Oxford.

También te puede interesar:  Cinco reos heridos por riña en Tamaulipas

Con información de ArsTechnica

 

Comentarios