México y Afganistán, países más peligrosos para periodismo

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Compartir

Afganistán y México son los dos países más peligrosos para ejercer el periodismo. En cada una de estas dos naciones han muerto 13 comunicadores en los meses recientes, mientras en Yemen se tiene un registro de 11; Irak, ocho y Siria ocho más, destacó ayer la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

La agencia de la Organización de las Naciones Unidas llamó la atención sobre el hecho de que 90 por ciento de los atentados contra los trabajadores de la prensa sigue impune, según el documento Tendencias Mundiales en Libertad de Expresión y Desarrollo de los Medios. Informe Global 2017/2018.

También te puede interesar:  Denuncian negligencia ante derrame petrolero en Nohoch

La embajadora de Estados Unidos en México, Roberta Jacobson, escribió en su cuenta de Twitter: ‘‘Los crímenes contra periodistas perpetúan el silencio. Crucial respaldar a víctimas y a sus familias con sentencias #LibertadDePrensa #NiUnoMás’’.

El secretario general de la ONU, António Guterres, lamentó que de 2006 a 2016, 930 periodistas fueron ultimados. Otros miles enfrentan de manera cotidiana acoso sexual, intimidación, detención y malos tratos, puntualizó.

También te puede interesar:  Primero hay que definir ¿qué es un bot?

‘‘La impunidad desenfrenada agrava los crímenes. En nueve de cada 10 casos, los perpetradores nunca comparecen ante la justicia. Cuando los periodistas son amenazados, las sociedades también pagan un precio. El tipo de información que se silencia (corrupción, conflictos de interés, tráfico ilegal) es exactamente el tipo de información que el público necesita saber’’, agregó Guterres.

Con información de La Jornada

Comentarios