México y Afganistán, países más peligrosos para periodismo

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

Afganistán y México son los dos países más peligrosos para ejercer el periodismo. En cada una de estas dos naciones han muerto 13 comunicadores en los meses recientes, mientras en Yemen se tiene un registro de 11; Irak, ocho y Siria ocho más, destacó ayer la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

La agencia de la Organización de las Naciones Unidas llamó la atención sobre el hecho de que 90 por ciento de los atentados contra los trabajadores de la prensa sigue impune, según el documento Tendencias Mundiales en Libertad de Expresión y Desarrollo de los Medios. Informe Global 2017/2018.

También te puede interesar:  Mejor acuerdo para EU, terminar TLCAN: Trump

La embajadora de Estados Unidos en México, Roberta Jacobson, escribió en su cuenta de Twitter: ‘‘Los crímenes contra periodistas perpetúan el silencio. Crucial respaldar a víctimas y a sus familias con sentencias #LibertadDePrensa #NiUnoMás’’.

El secretario general de la ONU, António Guterres, lamentó que de 2006 a 2016, 930 periodistas fueron ultimados. Otros miles enfrentan de manera cotidiana acoso sexual, intimidación, detención y malos tratos, puntualizó.

También te puede interesar:  Trump veta medida de legisladores contra muro fronterizo

‘‘La impunidad desenfrenada agrava los crímenes. En nueve de cada 10 casos, los perpetradores nunca comparecen ante la justicia. Cuando los periodistas son amenazados, las sociedades también pagan un precio. El tipo de información que se silencia (corrupción, conflictos de interés, tráfico ilegal) es exactamente el tipo de información que el público necesita saber’’, agregó Guterres.

Con información de La Jornada

Comentarios