México, segundo país en generación de ‘fake news’

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

En México la epidemia de desinformación sobre COVID-19 alcanza cifras importantes, convirtiéndolo en el segundo país, después de Turquía, con mayor generación de noticias falsas, según el estudio Radiografía sobre la difusión de fake news en México.

Así lo señaló el académico de la Universidad del Valle de México (UVM), Rubén Uriel Rivero Pardo, quien agregó que el efecto de la desinformación puede afectar la conducta de las personas y su toma de decisiones, como ocurrió al inicio de la epidemia con las compras de pánico.

“En este momento por el que atravesamos, evidentemente se hace relevante el que aparezcan más fake news. Existe mucha desinformación en torno al tema, y eso genera muchos conflictos”, manifestó mediante un comunicado.

También te puede interesar:  Vuelven las largas filas para comprar un iPhone

Un análisis reciente realizado por News Guard, un sitio web periodístico que califica la credibilidad de portales de noticias, concluyó que “la información errónea sobre el brote de coronavirus está superando claramente a la información fiable en cuanto a su difusión e interacción en las redes sociales de todo el mundo”, destacó.

De este modo, dijo, es importante que la sociedad se rodee de fuentes oficiales y medios confiables para obtener información, ignorar las noticias falsas y, sobre todo, no compartirlas.

También te puede interesar:  Revés legal para la FGR: Deberá devolver a Emilio Lozoya casa de 38 millones

La mejor manera de hacerlo es evitar compartir la información que llegue a través de redes sociales. “Afortunadamente, hay herramientas que nos permiten hacer la verificación de información, algunos medios también están trabajando en estas plataformas, se les llama Verificado, para evitar que la desinformación abunde en nuestra sociedad”, agregó.

Otro de los efectos ocasionados por las fake news ocurre en el ámbito emocional, ya que el cúmulo de noticias falsas y desconcertantes puede provocar mayor angustia y depresión en las personas, finalizó.

Información de Notimex

Comentarios