México rechaza impuesto a remesas: Sheinbaum advierte posible movilización

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lanzó este viernes un mensaje firme contra la propuesta del Congreso de Estados Unidos para gravar las remesas enviadas por migrantes. Desde su conferencia matutina, advirtió que, si es necesario, México se movilizará para impedir una medida que calificó como “muy injusta” y contraria a los derechos de los trabajadores migrantes.

“Vamos a proteger a las familias mexicanas, aquí y allá. No vamos a permitir una doble tributación sobre quienes menos tienen”, afirmó.

Acciones diplomáticas y presión internacional

La presidenta informó que, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores y la embajada de México en Estados Unidos, ya se están presentando argumentos legales ante congresistas y autoridades estadounidenses, subrayando la inconstitucionalidad de la iniciativa, incluso dentro del marco legal de EE.UU.

México también ha buscado coordinarse con otros países afectados, como India y varias naciones de América Latina, para formar un frente común y presionar a los legisladores norteamericanos.

“No estamos solos. Esta medida afectaría a millones de familias en todo el continente”, destacó.

Congreso mexicano se pronuncia en unidad

En paralelo, el Congreso mexicano envió una carta oficial al líder de la Cámara de Representantes de EE.UU., James Michael Johnson, solicitando una reunión urgente para exponer los argumentos en contra del gravamen.

También te puede interesar:  EPN: COP21, oportunidad histórica

La carta fue firmada por líderes parlamentarios de todas las fuerzas políticas, incluyendo Gerardo Fernández Noroña, Adán Augusto López, Sergio Gutiérrez Luna y Ricardo Monreal.

Los legisladores advirtieron que una doble tributación podría generar un mercado informal e inseguro para el envío de dinero, afectando directamente la economía de millones de familias en México.

Llamado a la comunidad migrante y organizaciones

Sheinbaum reconoció que diversas organizaciones de migrantes en Estados Unidos ya han comenzado a expresar su rechazo a la medida, y convocó a la unidad nacional en defensa de los connacionales.

“Es momento de alzar la voz. Sería muy bueno que todos los mexicanos se involucraran, porque esto es una injusticia que no podemos permitir”, insistió la mandataria.

¿Qué sigue?

Aunque la iniciativa ya fue aprobada en una comisión del Congreso estadounidense, aún debe pasar por una segunda comisión y luego por el pleno, por lo que el gobierno mexicano y su representación diplomática intensificarán el diálogo con el Departamento del Tesoro y otras instancias clave.

También te puede interesar:  Unos bajan, Mikel sube… se posiciona en segundo lugar

Mientras tanto, la posibilidad de una movilización social queda sobre la mesa como parte de la estrategia de presión.

Comentarios