México debe centrarse en mercado interno, sugiere Slim

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

El empresario Carlos Slim Helú, planteó la necesidad para México de volcarse en la promoción de su mercado interno frente a la posibilidad de que sean puestas en práctica políticas comerciales proteccionistas por parte de Donald Trump. Slim dijo que gracias al mercado interno se permitió al país crecer arriba de 6 por ciento anual, dijo al participar en un foro organizado por el servicio de información Bloomberg.

Slim dijo que la gente emigra a Estados Unidos porque aquí no encuentra empleo debido a que en 30 años no se ha atendido la economía interna.

Considera que «ahora necesitamos voltear los ojos a México y tratar de trabajar en la economía interna, esta es una de las prioridades que viene con eso«, en alusión al resultado de la elección en Estados Unidos.

También te puede interesar:  México también separa menores migrantes de sus familias: UNICEF

En cuanto a cifras, dijo que México requiere cada año inversiones por 250 mil millones de dólares para lograr una tasa de crecimiento económico de 5 por ciento. Sin embargo, el flujo de inversión extranjera directa es a lo mucho de 10 o 15 por ciento de los 250 mil millones de dólares que el país requiere.

Para enfocarse en el mercado interno se debe abrir participación a asociaciones entre el sector público y privado, que se hagan así los aeropuertos, que en el sector privado participe con el sector público y se pueden dar esas inversiones con mucha eficacia, con recursos que no tiene el Estado y que si el gobierno gastara provocaría enormes déficit.

También te puede interesar:  Derechos humanos, sin ser premisa para el nuevo Gobierno: CNDH

Sin duda es una gran oportunidad de revisar la economía interna, que durante 50 años y hasta antes de la crisis de la deuda externa de los años 80 del siglo pasado, era una prioridad. Se lograba crecer a 6.2 por ciento anual pero luego de la crisis de la deuda externa el crecimiento bajó a 2 por ciento y allí se estancó.

Con información de La Jornada

Comentarios