Mexicano de 16 años logra reunir en una computadora de bajo costo las plataformas de Windows y Mac

Recientes

Senado aprueba nueva Ley de Telecom: geolocalización sin orden judicial y posible censura encendieron el debate

Con 77 votos a favor y 30 en contra, el Senado de la República aprobó la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Aunque se eliminó el polémico artíc...

Claudia Sheinbaum confirma a Hugo López-Gatell como representante de México ante la OMS

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, oficializó este lunes la designación de Hugo López-Gatell como representante del país ante la Organización Mundia...

Menor impuesto a remesas desde EE.UU.: Sheinbaum anuncia reembolso en efectivo

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que los migrantes mexicanos que envíen remesas en efectivo y se vean afectados por el nuevo impuesto del 1% promovid...

¿Y el final de El Juego del Calamar? ¡ El creador por fin suelta la sopa !

Ya está disponible la temporada 3 de El Juego del Calamar en Netflix y sí… muchos estaban esperando una resolución clara, un cierre tipo broche de oro, algo ...

IA puede prevenir la toxicidad de productos químicos: Leyton Donoso

En el Segundo Congreso Internacional de Estudios Críticos Animales intervinieron: Marcela Amaro Rosales, José Luis Dávalos Flores, María Isabel Vázquez Padil...

Compartir

Armado Payán Angulo, un estudiante de preparatoria del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS 224), logró armar un equipo que funciona con los sistemas operativos de Windows y Mac. Lo anterior no es algo novedoso, pero sí lo es a nivel de costos de equipo y como herramienta de programación para los estudiantes en mexicanos, ya que logran entender el funcionamiento de distintas plataformas en el mercado para lograr modificarlas en tanto sus componentes.

También te puede interesar:  WhatsApp Gold: regresó el virus que roba tus datos

A los 16 años, Payán Angulo se encontró en la necesidad de conseguir una Mac para trabajar, pero como le era imposible debido a su alto costo decidió hacerla él mismo. Ahora, Payán promueve el proyecto para recibir apoyo financiero para que funcione con fines didácticos en el CBTIS 224, el origen de sus investigaciones surgieron de la base de código abierto OpenMAC, que es posible encontrar en internet.

También te puede interesar:  Cámara de diputados buscará aprobar segunda vuelta en 2018

Con información de López-Dóriga

Comentarios