Madres de desaparecidos marcharon en seis entidades

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

Diversas agrupaciones de mujeres marcharon ayer en Morelos, Veracruz, Michoacán, Nuevo León, Chihuahua y Querétaro para protestar que ellas no festejarán el Día de las Madres, porque sus hijos están detenidos, desaparecidos, secuestrados o asesinados, así como niñas y adolescentes asesinadas, violadas o desaparecidas por el crimen organizado o por fuerzas del Estado, además de la inacción de autoridades encargadas de ofrecer seguridad e impartir justicia.

En Morelos marcharon en Cuernavaca para exigir a los gobiernos del estado y federal que presenten a sus hijos con vida, que hagan justicia y castiguen a los responsables.

«Somos las madres de las y los miles de desaparecidos en México, de los miles de asesinados, secuestrados y víctimas de la trata. Hoy salimos a todas las plazas públicas del país para exigir al gobierno la presentación con vida de nuestras hijas e hijos, para demandar justicia para las víctimas de feminicidio e hijos asesinados», dijo Celia Salinas, madre de Jessica Cerón, desaparecida en 2012.

También te puede interesar:  UNAM, ejemplo de acciones contra el cambio climático

Sostienen que las investigaciones están estancadas y demandaron que se depure al personal de seguridad pública y judicial, pues las instituciones están cooptadas por el crimen organizado que opera en Morelos.

En Xalapa, Veracruz, corearon: «¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos! y ¿Dónde están, dónde están, nuestros hijos dónde están?»

En el centro de Morelia exigieron justicia y conocer el paradero de hijos, padres y hermanos. En la mayoría de los casos creen que agentes de seguridad estuvieron involucrados en las desapariciones.

«Yo lucho por que lo que me pasó no te pase a ti», clamaron y caminaron desde las instalaciones de la 21 Zona Militar por la avenida Acueducto y arribaron al palacio de gobierno. Los familiares afirmaron que de octubre de 2015 a la fecha ha habido 17 desapariciones forzadas, pero desde 2006 suman 368.

También te puede interesar:  Viernes de marchas

En Monterrey, Nuevo León, madres de personas desaparecidas se reunieron en la Explanada de los Héroes para denunciar que funcionarios no buscan a sus familiares y advirtieron que no van a rendirse ni a dejar de alzar la voz hasta encontrar a sus parientes.

En Ciudad Juárez, Chihuahua, protestaron fuera de la Fiscalía General del Estado porque desde 1997, cuando comenzaron los feminicidios en esa frontera, sus hijas no han sido localizadas.

Por último, integrantes de la organización Desaparecidos Justicia se manifestaron en la capital de Querétaro para recordar a las autoridades que de 2010 a la fecha han desaparecido 240 personas en la entidad y las investigaciones no han dado resultado alguno.

Con información de La Jornada

Comentarios