Los niños en Guerrero cobran ‘derecho de piso’ a compañeros

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

Ramón Navarrete Magdaleno presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos reveló que se han detectado casos de niños, la mayoría hijos de supuestos delincuentes, que exigen el cobro de derecho de piso a sus compañeritos en las escuelas, a cambio de no agredirlos.

En la jornada nacional contra el acoso escolar, Ramón Navarrete sostuvo que hay casos detectados en varias escuelas de menores de edad que obligan a otros a que les entreguen parte del dinero que sus padres les dan para gastar en el recreo.

Navarrete argumenta que «en el  puerto de Acapulco se concentra más el problema,  por la cantidad de escuelas que hay, lo que implica que ahí está la mayor cantidad de niños que reproducen todas las conductas de sus padres, buenas y malas”.

El acoso en las escuelas trasciende a la relación entre alumnos, pero que en algunos casos los estudiantes también llegan a intimidar a sus profesores, con el argumento de que son hijos de integrantes del crimen organizado.

También te puede interesar:  Lanzan barbies Frida Kahlo y Lorena Ochoa

“Hay padres de familia que se imponen sobre los maestros con antecedentes de estar vinculados con la delincuencia, algunos profesores tienen miedo de algunos alumnos por las represalias que puedan tener de los padres”.

“Cada día hay más niños que están involucrados en el tema de la inseguridad, porque ya iniciaron su actividad violenta desde su escuela. Muchos delincuentes de entre 15, 16 y 17 años, que al revisar sus expedientes vemos que eran los niños más gandallas en las escuelas, que ejercían más presión sobre sus compañeros”.

Asegura que muchos sicarios y secuestradores fueron niños maltratadores durante su etapa escolar, la mayoría proviene de familias desintegradas, cuyos padres tenían problemas de alcoholismo, drogadicción y hasta prostitución.

También te puede interesar:  Un muerto y tres heridos por ataque a comercios en Acapulco

Algunos casos de violencia

  • El pasado 14 de abril, la agencia de noticias IRZA publicó una nota en la que refiere la detención de un menor de 12 años, mismo que fue capturado por la policía cuando intentaba cobrar la cuota impuesta por un grupo delictivo.
  • El 15 de julio de 2014, la agencia Quadratín difundió que en la secundaria Caritino Maldonado, del puerto de Acapulco, los alumnos de tercer grado cobraban piso a sus compañeros.
  • En marzo pasado, el alcalde de Pungarabato, Ambrosio Soto Duarte, manifestó que en una secundaria técnica, de la no informó su ubicación confirmaba que un alumno de nombre Felipe, tenía sometidos a sus compañeros al pago de una cuota, con la amenaza de que su padre era delincuente.

Con información de: Vanguardia

Comentarios