La condición física es cuestión de actitud

Recientes

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

Compartir

Estar en forma es algo que todos queremos, no solo por cuestiones estéticas si no también por salud; sin embargo como todo en esta vida requiere de un esfuerzo que muchas personas no están dispuestas a hacer, como llevar una dieta balanceada, ir al gimnasio o hacer algún tipo de actividad deportiva.

Pero, al parecer, también es cuestión de actitud. Bueno, así lo dice la investigación del doctor Michael Mosley, que presentó durante su programa radiofónico “Trust Me, I’m a Doctor” (“Créeme, soy doctor”, en español), en la cadena BBC2.

Para el experimento que comprobaría la hipótesis, Mosley reunió a siete personas incluyendo a alguien que no podía ejercitarse debido a un problema de salud (esclerosis múltiple). Durante cinco días al mes, los seleccionados tenían que hacer los ejercicios mentales que el doctor les recetó.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Estatales

Además, se registró la fuerza de los músculos al empujar una máquina pesada; y en contraste también se anotó el esfuerzo físico al hacer mencionados ejercicios mentales, entre los que se pidió imaginarse a sí mismos empujando la misma máquina para engañar al cuerpo y hacer creer que estaban trabajando sus músculos 50 veces más, cuando en realidad no se movieron.

Al terminar el mes, el equipo analizó los resultados. Para sorpresa de todos, la fuerza de los seleccionados incrementó entre 8 y 33 por ciento. Y es que estas siete personas, a través de los ejercicios mentales, pasaron de aprovechar el 50% al 70% de su fibra muscular.

También te puede interesar:  ¿Por qué algunas personas nunca engordan pese a que coman mucho?

Aunque no aumentó el tamaño de sus músculos, si los aprendieron a usar de una manera más eficiente.

Esta es una técnica, llamada por algunos como “motor imaginario”, que usan los deportistas de alto rendimiento, ya que les da la fuerza mental suficiente para soportar los fuertes entrenamientos diarios, según explicó el doctor Mosley.

Si quieres escuchar más de este doctor, puedes hacerlo a través de la BBC2.

Con información de Sopitas e International Business Times

Comentarios