La condición física es cuestión de actitud

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Estar en forma es algo que todos queremos, no solo por cuestiones estéticas si no también por salud; sin embargo como todo en esta vida requiere de un esfuerzo que muchas personas no están dispuestas a hacer, como llevar una dieta balanceada, ir al gimnasio o hacer algún tipo de actividad deportiva.

Pero, al parecer, también es cuestión de actitud. Bueno, así lo dice la investigación del doctor Michael Mosley, que presentó durante su programa radiofónico “Trust Me, I’m a Doctor” (“Créeme, soy doctor”, en español), en la cadena BBC2.

Para el experimento que comprobaría la hipótesis, Mosley reunió a siete personas incluyendo a alguien que no podía ejercitarse debido a un problema de salud (esclerosis múltiple). Durante cinco días al mes, los seleccionados tenían que hacer los ejercicios mentales que el doctor les recetó.

También te puede interesar:  Este es el documento detallado de la suspensión a ley que reduce salarios

Además, se registró la fuerza de los músculos al empujar una máquina pesada; y en contraste también se anotó el esfuerzo físico al hacer mencionados ejercicios mentales, entre los que se pidió imaginarse a sí mismos empujando la misma máquina para engañar al cuerpo y hacer creer que estaban trabajando sus músculos 50 veces más, cuando en realidad no se movieron.

Al terminar el mes, el equipo analizó los resultados. Para sorpresa de todos, la fuerza de los seleccionados incrementó entre 8 y 33 por ciento. Y es que estas siete personas, a través de los ejercicios mentales, pasaron de aprovechar el 50% al 70% de su fibra muscular.

También te puede interesar:  Lepra, problema de salud que persiste

Aunque no aumentó el tamaño de sus músculos, si los aprendieron a usar de una manera más eficiente.

Esta es una técnica, llamada por algunos como “motor imaginario”, que usan los deportistas de alto rendimiento, ya que les da la fuerza mental suficiente para soportar los fuertes entrenamientos diarios, según explicó el doctor Mosley.

Si quieres escuchar más de este doctor, puedes hacerlo a través de la BBC2.

Con información de Sopitas e International Business Times

Comentarios