La condición física es cuestión de actitud

Recientes

Hay que ver el trabajo de cuidados como un derecho social, sugirió Chávez Carapia

Begoña Leyra Fatou y Mariana Lugo Arellano convinieron en que esta labor es responsabilidad de todas y todos. Los cuidados son tarea de todas y todos, así co...

Huracán Flossie trae lluvias fuertes y cielo nublado este martes 1 de julio

Este martes 1 de julio de 2025 amaneció con cielo nublado y un ambiente fresco en gran parte del Valle de México. Mientras tanto, el huracán Flossie continúa...

Senado aprueba nueva Ley de Telecom: geolocalización sin orden judicial y posible censura encendieron el debate

Con 77 votos a favor y 30 en contra, el Senado de la República aprobó la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Aunque se eliminó el polémico artíc...

Claudia Sheinbaum confirma a Hugo López-Gatell como representante de México ante la OMS

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, oficializó este lunes la designación de Hugo López-Gatell como representante del país ante la Organización Mundia...

Menor impuesto a remesas desde EE.UU.: Sheinbaum anuncia reembolso en efectivo

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que los migrantes mexicanos que envíen remesas en efectivo y se vean afectados por el nuevo impuesto del 1% promovid...

Compartir

Estar en forma es algo que todos queremos, no solo por cuestiones estéticas si no también por salud; sin embargo como todo en esta vida requiere de un esfuerzo que muchas personas no están dispuestas a hacer, como llevar una dieta balanceada, ir al gimnasio o hacer algún tipo de actividad deportiva.

Pero, al parecer, también es cuestión de actitud. Bueno, así lo dice la investigación del doctor Michael Mosley, que presentó durante su programa radiofónico “Trust Me, I’m a Doctor” (“Créeme, soy doctor”, en español), en la cadena BBC2.

Para el experimento que comprobaría la hipótesis, Mosley reunió a siete personas incluyendo a alguien que no podía ejercitarse debido a un problema de salud (esclerosis múltiple). Durante cinco días al mes, los seleccionados tenían que hacer los ejercicios mentales que el doctor les recetó.

También te puede interesar:  Mancera pide más recursos federales para sostener Metro

Además, se registró la fuerza de los músculos al empujar una máquina pesada; y en contraste también se anotó el esfuerzo físico al hacer mencionados ejercicios mentales, entre los que se pidió imaginarse a sí mismos empujando la misma máquina para engañar al cuerpo y hacer creer que estaban trabajando sus músculos 50 veces más, cuando en realidad no se movieron.

Al terminar el mes, el equipo analizó los resultados. Para sorpresa de todos, la fuerza de los seleccionados incrementó entre 8 y 33 por ciento. Y es que estas siete personas, a través de los ejercicios mentales, pasaron de aprovechar el 50% al 70% de su fibra muscular.

También te puede interesar:  Televisa rompe con Gustavo Loza por denuncia de violación de Karla Souza

Aunque no aumentó el tamaño de sus músculos, si los aprendieron a usar de una manera más eficiente.

Esta es una técnica, llamada por algunos como “motor imaginario”, que usan los deportistas de alto rendimiento, ya que les da la fuerza mental suficiente para soportar los fuertes entrenamientos diarios, según explicó el doctor Mosley.

Si quieres escuchar más de este doctor, puedes hacerlo a través de la BBC2.

Con información de Sopitas e International Business Times

Comentarios