La condición física es cuestión de actitud

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

Estar en forma es algo que todos queremos, no solo por cuestiones estéticas si no también por salud; sin embargo como todo en esta vida requiere de un esfuerzo que muchas personas no están dispuestas a hacer, como llevar una dieta balanceada, ir al gimnasio o hacer algún tipo de actividad deportiva.

Pero, al parecer, también es cuestión de actitud. Bueno, así lo dice la investigación del doctor Michael Mosley, que presentó durante su programa radiofónico “Trust Me, I’m a Doctor” (“Créeme, soy doctor”, en español), en la cadena BBC2.

Para el experimento que comprobaría la hipótesis, Mosley reunió a siete personas incluyendo a alguien que no podía ejercitarse debido a un problema de salud (esclerosis múltiple). Durante cinco días al mes, los seleccionados tenían que hacer los ejercicios mentales que el doctor les recetó.

También te puede interesar:  Taxistas realizarán bloqueo en CDMX por gasolinazo

Además, se registró la fuerza de los músculos al empujar una máquina pesada; y en contraste también se anotó el esfuerzo físico al hacer mencionados ejercicios mentales, entre los que se pidió imaginarse a sí mismos empujando la misma máquina para engañar al cuerpo y hacer creer que estaban trabajando sus músculos 50 veces más, cuando en realidad no se movieron.

Al terminar el mes, el equipo analizó los resultados. Para sorpresa de todos, la fuerza de los seleccionados incrementó entre 8 y 33 por ciento. Y es que estas siete personas, a través de los ejercicios mentales, pasaron de aprovechar el 50% al 70% de su fibra muscular.

También te puede interesar:  Atrapan al Chapo Guzmán

Aunque no aumentó el tamaño de sus músculos, si los aprendieron a usar de una manera más eficiente.

Esta es una técnica, llamada por algunos como “motor imaginario”, que usan los deportistas de alto rendimiento, ya que les da la fuerza mental suficiente para soportar los fuertes entrenamientos diarios, según explicó el doctor Mosley.

Si quieres escuchar más de este doctor, puedes hacerlo a través de la BBC2.

Con información de Sopitas e International Business Times

Comentarios