Juez prohíbe a Trump quitar subsidios a «ciudades santuario»

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

Un juez federal de San Francisco, California, declaró inconstitucional y bloqueó la aplicación de la orden ejecutiva en la que Donald Trump ordenaba retirar fondos federales a las llamadas ciudades santuario, aquellas que no colaboran con la policía de inmigración.

La denuncia original fue presentada por los condados de San Francisco y Santa Clara por considerla inconstitucional la amenaza de retirarles fondos federales si no colaboran con inmigración. A esta denuncia se han sumado al menos otras 34 ciudades, entre las que están Portland, Oakland, Seattle, Los Ángeles, Austin, Chicago, Denver o Jersey, además de California como Estado.

También te puede interesar:  ¿Será que el sexo podría desaparecer?

Las grandes ciudades con mucha presencia de inmigrantes irregulares han adoptado la política de no preocuparse por el estatus migratorio de sus ciudadanos y no entregar a personas a petición de ICE a no ser que haya una orden judicial. El Departamento de Justicia, que dirige Jeff Sessions, había endurecido sus palabras contra estas ciudades.

También te puede interesar:  Las Caricaturas Políticas de hoy

Con información de El País

Comentarios