Juez prohíbe a Trump quitar subsidios a «ciudades santuario»

Recientes

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Despensas en Querétaro ahora incluyen más productos: llegan hasta Agua Zarca

En un acto celebrado en plena Sierra Gorda, el gobierno del estado de Querétaro presentó las nuevas despensas que serán distribuidas en comunidades rurales c...

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Compartir

Un juez federal de San Francisco, California, declaró inconstitucional y bloqueó la aplicación de la orden ejecutiva en la que Donald Trump ordenaba retirar fondos federales a las llamadas ciudades santuario, aquellas que no colaboran con la policía de inmigración.

La denuncia original fue presentada por los condados de San Francisco y Santa Clara por considerla inconstitucional la amenaza de retirarles fondos federales si no colaboran con inmigración. A esta denuncia se han sumado al menos otras 34 ciudades, entre las que están Portland, Oakland, Seattle, Los Ángeles, Austin, Chicago, Denver o Jersey, además de California como Estado.

También te puede interesar:  Desvían a Irlanda vuelo turco

Las grandes ciudades con mucha presencia de inmigrantes irregulares han adoptado la política de no preocuparse por el estatus migratorio de sus ciudadanos y no entregar a personas a petición de ICE a no ser que haya una orden judicial. El Departamento de Justicia, que dirige Jeff Sessions, había endurecido sus palabras contra estas ciudades.

También te puede interesar:  Canadá recibe más de 10 millones de solicitudes de inmigración

Con información de El País

Comentarios