Indígenas de Dakota del Norte frenan oleoducto

Recientes

Reconocen a Paula García Villegas por fallo con perspectiva de género

La magistrada Paula María García Villegas Sánchez Cordero ha sido reconocida con el Primer Lugar del Premio Iberoamericano a la Igualdad, otorgado por la Cum...

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Compartir

Tras una masiva e intensa lucha por parte de la comunidad Siux, el gobierno federal anunció que no otorgará permisos para continuar con la construcción de un oleoducto en Dakota del Norte que atravesaba tierras sagradas y cruzaba por debajo del río Misuri.

Se determinó que la mejor forma de proceder es explorar rutas alternativas para el cruce del oleoducto y elaborar un estudio de impacto ambiental mucho más amplio.

Dave Archambault II, presidente de la tribu siux de Standing Rock, dijo estar muy agradecido por la valentía del presidente Obama, el Cuerpo de Ingenieros del Ejército, el Departamento de Justicia y el Departamento del Interior para tomar decisiones, corregir el curso de la historia y hacer lo correcto.

También te puede interesar:  Hoy no circula para este 21 de julio

Semanas atrás fuerzas de seguridad estatales y privadas habían empleado balas de goma, gas pimienta y lacrimógeno e incluso agua en temperaturas bajo cero contra manifestantes en diversos enfrentamientos durante las últimas semanas; este domingo llegaron más de 2 mil veteranos militares de todo el país para sumarse a la resistencia y servir de escudos humanos en campamentos helados de los siux en Dakota del Norte.

A las manifestaciones se unieron otros pueblos indígenas, jóvenes, ambientalistas, activistas afroestadounidenses y latinos, artistas que han mantenido una ocupación en tierras federales desde el verano para frenar el Oleoducto Dakota Access.

También te puede interesar:  Nominan a mexicano Isaac Hernández como Mejor Bailarín del Reino Unido

Dirigentes indígenas insistieron en que esto es parte de una lucha histórica. Nos estamos cansando de ser empujados ya 500 años. Ellos toman, toman, toman y ya basta, comentó Lee Plenty Wolf.

Sin embargo, el presidente electo Donald Trump ya expresó su apoyo al proyecto de la constructora la semana pasada. Él es inversionista en la constructora, cuyo ejecutivo en jefe donó unos 170 mil dólares a su campaña electoral.

Con información de La Jornada

Comentarios