Indígenas de Dakota del Norte frenan oleoducto

Recientes

Senado aprueba nueva Ley de Telecom: geolocalización sin orden judicial y posible censura encendieron el debate

Con 77 votos a favor y 30 en contra, el Senado de la República aprobó la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Aunque se eliminó el polémico artíc...

Claudia Sheinbaum confirma a Hugo López-Gatell como representante de México ante la OMS

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, oficializó este lunes la designación de Hugo López-Gatell como representante del país ante la Organización Mundia...

Menor impuesto a remesas desde EE.UU.: Sheinbaum anuncia reembolso en efectivo

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que los migrantes mexicanos que envíen remesas en efectivo y se vean afectados por el nuevo impuesto del 1% promovid...

¿Y el final de El Juego del Calamar? ¡ El creador por fin suelta la sopa !

Ya está disponible la temporada 3 de El Juego del Calamar en Netflix y sí… muchos estaban esperando una resolución clara, un cierre tipo broche de oro, algo ...

IA puede prevenir la toxicidad de productos químicos: Leyton Donoso

En el Segundo Congreso Internacional de Estudios Críticos Animales intervinieron: Marcela Amaro Rosales, José Luis Dávalos Flores, María Isabel Vázquez Padil...

Compartir

Tras una masiva e intensa lucha por parte de la comunidad Siux, el gobierno federal anunció que no otorgará permisos para continuar con la construcción de un oleoducto en Dakota del Norte que atravesaba tierras sagradas y cruzaba por debajo del río Misuri.

Se determinó que la mejor forma de proceder es explorar rutas alternativas para el cruce del oleoducto y elaborar un estudio de impacto ambiental mucho más amplio.

Dave Archambault II, presidente de la tribu siux de Standing Rock, dijo estar muy agradecido por la valentía del presidente Obama, el Cuerpo de Ingenieros del Ejército, el Departamento de Justicia y el Departamento del Interior para tomar decisiones, corregir el curso de la historia y hacer lo correcto.

También te puede interesar:  Nuevo cambio en el gabinete de Trump

Semanas atrás fuerzas de seguridad estatales y privadas habían empleado balas de goma, gas pimienta y lacrimógeno e incluso agua en temperaturas bajo cero contra manifestantes en diversos enfrentamientos durante las últimas semanas; este domingo llegaron más de 2 mil veteranos militares de todo el país para sumarse a la resistencia y servir de escudos humanos en campamentos helados de los siux en Dakota del Norte.

A las manifestaciones se unieron otros pueblos indígenas, jóvenes, ambientalistas, activistas afroestadounidenses y latinos, artistas que han mantenido una ocupación en tierras federales desde el verano para frenar el Oleoducto Dakota Access.

También te puede interesar:  ONU pide gobierno mexicano reabrir caso de feminicidio impune

Dirigentes indígenas insistieron en que esto es parte de una lucha histórica. Nos estamos cansando de ser empujados ya 500 años. Ellos toman, toman, toman y ya basta, comentó Lee Plenty Wolf.

Sin embargo, el presidente electo Donald Trump ya expresó su apoyo al proyecto de la constructora la semana pasada. Él es inversionista en la constructora, cuyo ejecutivo en jefe donó unos 170 mil dólares a su campaña electoral.

Con información de La Jornada

Comentarios