Hasta cinco años para reparar daños en Palmira, Siria

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El responsable de las Antigüedades y Museos de Siria aseguró el lunes a medios, que se necesitarán cinco años para reconstruir los monumentos destruidos y dañados en Palmira, ciudad ocupada por miembros del Estado Islámico. Esta ciudadela data del siglo XIII, y fue dañada durante los combates que permitieron la captura de la ciudad; templos como el de Bel y Baalshamin, el Arco del Triunfo y las torres funerarias fueron reducidos a escombros.

También te puede interesar:  Peña denuncia "bullying" a instituciones del Estado; acepta aumento de violencia

Ante esto, el responsable, Maamun Abdelkarim, informó que: «Si tenemos la aprobación de la Unesco, se necesitarán cinco años para restaurar los inmuebles destruidos y dañados por el EI», además de que: «Tenemos el personal cualificado, tenemos los conocimientos y los estudios, pero desde luego es necesario el visto bueno de la Unesco y podremos comenzar los trabajos en un año», añadió. Finalmente, el funcionario subrayó que el «80% de las ruinas antiguas estaban en buen estado«.

También te puede interesar:  Israel ataca aeropuertos de Damasco y Alepo en Siria en medio de la crisis con Hamás

«Deberemos ocuparnos inmediatamente de la ciudadela pues está en peligro debido a los daños sufridos, y debemos empezar de inmediato la evaluación del estado de las piedras de Bel y Baalshamin», prosiguió Abdelkarim.

Con información de La Jornada

Comentarios