Guatemala ofrece agilizar extradición de Duarte

Recientes

Martha Herrera posiciona a Nuevo León como modelo de política social en América Latina

Martha Herrera presenta a gobernadores de Colombia el exitoso modelo social de Nuevo León, que ha reducido 50% la pobreza extrema en dos años y atrae interés...

Accidente del Buque Cuauhtémoc fue bajo control del piloto estadounidense

El accidente del Buque Cuauhtémoc en Nueva York estuvo bajo control del piloto de puerto local, informó la Marina. Investigaciones preliminares tomarán al me...

Asesinan a dos colaboradores cercanos de Clara Brugada en CDMX

Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores de Clara Brugada, fueron asesinados en CDMX. Gobierno y federación investigan el crimen. No habrá impunidad, aseguran.

Trump anuncia negociación entre Rusia y Ucrania

El presidente Donald Trump anunció este lunes que Rusia y Ucrania iniciarán negociaciones inmediatas para alcanzar un alto al fuego, luego de una llamada de más

Cadetes mexicanos mueren tras choque del Buque Cuauhtémoc

El Buque Escuela Cuauhtémoc de la Armada de México chocó contra el Puente de Brooklyn en Nueva York, dejando un saldo trágico de dos personas fallecidas y al...

Compartir

El canciller de Guatemala, Carlos Raúl Morales, ofreció agilizar la extradición del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, mientras se evalúa aplicar la Ley de Extinción de Dominio en favor del Estado mexicano.

Si se comprueba que el exgobernador Duarte adquirió propiedades en Guatemala, se podría aplicar la Ley de Extinción de Dominio en favor del Estado mexicano.

También te puede interesar:  Venezuela acusa a México de bloquear su acceso a alimentos

Thelma Aldana, fiscal de Guatemala, confirmó esta información y precisó que el siguiente paso será escuchar la declaración del guatemalteco Juan Eduardo Barillas Canella quien habría prestado sus propiedades a Duarte para refugiarse.

Hoy será la primera audiencia en la que el exgobernador será escuchado. Si, Javier Duarte acepta de forma voluntaria su repatriación a México, allanaría el procedimiento y disminuiría la temporalidad a máximo 10 días, en caso contrario el proceso de extradición podría alargarse de entre seis a 12 meses.

También te puede interesar:  Guatemala: implican a América Móvil en red de lavado de dinero y financiamiento electoral

Con información de El Economista

Comentarios