Guatemala ofrece agilizar extradición de Duarte

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

El canciller de Guatemala, Carlos Raúl Morales, ofreció agilizar la extradición del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, mientras se evalúa aplicar la Ley de Extinción de Dominio en favor del Estado mexicano.

Si se comprueba que el exgobernador Duarte adquirió propiedades en Guatemala, se podría aplicar la Ley de Extinción de Dominio en favor del Estado mexicano.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy Miércoles

Thelma Aldana, fiscal de Guatemala, confirmó esta información y precisó que el siguiente paso será escuchar la declaración del guatemalteco Juan Eduardo Barillas Canella quien habría prestado sus propiedades a Duarte para refugiarse.

Hoy será la primera audiencia en la que el exgobernador será escuchado. Si, Javier Duarte acepta de forma voluntaria su repatriación a México, allanaría el procedimiento y disminuiría la temporalidad a máximo 10 días, en caso contrario el proceso de extradición podría alargarse de entre seis a 12 meses.

También te puede interesar:  Aumentan los riesgos cibernéticos en el sistema financiero mexicano: Cuatro incidentes en lo que va del 2023

Con información de El Economista

Comentarios