Gobierno niega espiar; periodistas y activistas denuncian en PGR

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Presidencia de la República rechazó que agencias del gobierno mexicano tengan relación con la investigación presentada por The New York Times por espionaje a periodistas e integrantes de organizaciones civiles de nuestro país.

“No hay prueba alguna”, dijo Daniel Millán Valencia, director general de Medios Internacionales de la Presidencia al periódico estadunidense.

El funcionario señaló que para “el gobierno de la República, la privacidad y el respeto a los datos personales de todos los individuos son valores inherentes a nuestra libertad, democracia y Estado de derecho”. Por lo tanto, “condenamos cualquier intento de vulnerar el derecho a la privacidad de cualquier persona”, aseveró.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy jueves

El director general de Medios Internacionales de la Presidencia de la República hizo un llamado a quienes pudieran haber sido víctimas de las acciones descritas en el artículo del medio de información a acudir a presentar su denuncia ante la Procuraduría General de la República a fin de realizar las investigaciones correspondientes.

De acuerdo con un reporte del Citizen Lab de la Universidad de Toronto, periodistas, defensores de los derechos humanos y activistas fueron espiados por el gobierno mexicano.

Según el informe, autoridades federales intervinieron teléfonos con ayuda de un programa creado por una empresa israelí que se vende exclusivamente a los gobiernos y que se supone debería ser usado sólo para investigar a criminales o terroristas.

También te puede interesar:  Permiten a Lozoya acceso a investigación sobre Odebrecht

El informe destacó que los personajes espiados estaban involucrados en “asuntos internos de preocupación inmediata para intereses mexicanos poderosos” y que “múltiples agencias federales en México son clientes de NSO”.

Por su parte, los afectados presentaron ayer una denuncia ante la Procuraduría General de la República y reportaron el caso a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Con información de Excélsior

Comentarios