Gobierno niega espiar; periodistas y activistas denuncian en PGR

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Presidencia de la República rechazó que agencias del gobierno mexicano tengan relación con la investigación presentada por The New York Times por espionaje a periodistas e integrantes de organizaciones civiles de nuestro país.

“No hay prueba alguna”, dijo Daniel Millán Valencia, director general de Medios Internacionales de la Presidencia al periódico estadunidense.

El funcionario señaló que para “el gobierno de la República, la privacidad y el respeto a los datos personales de todos los individuos son valores inherentes a nuestra libertad, democracia y Estado de derecho”. Por lo tanto, “condenamos cualquier intento de vulnerar el derecho a la privacidad de cualquier persona”, aseveró.

También te puede interesar:  Odebrecht crea Consejo global para luchar contra la corrupción

El director general de Medios Internacionales de la Presidencia de la República hizo un llamado a quienes pudieran haber sido víctimas de las acciones descritas en el artículo del medio de información a acudir a presentar su denuncia ante la Procuraduría General de la República a fin de realizar las investigaciones correspondientes.

De acuerdo con un reporte del Citizen Lab de la Universidad de Toronto, periodistas, defensores de los derechos humanos y activistas fueron espiados por el gobierno mexicano.

Según el informe, autoridades federales intervinieron teléfonos con ayuda de un programa creado por una empresa israelí que se vende exclusivamente a los gobiernos y que se supone debería ser usado sólo para investigar a criminales o terroristas.

También te puede interesar:  Desiste Santiago Nieto en buscar reinstalación en Fepade

El informe destacó que los personajes espiados estaban involucrados en “asuntos internos de preocupación inmediata para intereses mexicanos poderosos” y que “múltiples agencias federales en México son clientes de NSO”.

Por su parte, los afectados presentaron ayer una denuncia ante la Procuraduría General de la República y reportaron el caso a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Con información de Excélsior

Comentarios