Ford producirá en México nuevo coche eléctrico

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

A menos de un año del anuncio del repliegue de parte de la producción en México, el gigante automotriz estadounidense decidió trasladar hacia nuestro país la producción de uno de sus vehículos eléctricos.

El interés de los fabricantes de coches estadounidenses es dirigir a México, fundamentalmente, la producción de los utilitarios más pequeños. El motivo: la mano de obra es mucho más barata. Recordemos que en nuestro país el salario mínimo es el más bajo de la región y no cubre las necesidades básicas para salir de la pobreza. Esa ha sido la política instrumentada por los gobiernos en los últimos veinte años para competir frente a los países asiáticos, a costa del sometimiento a la pobreza de los mexicanos.

También te puede interesar:  Deportan a 98 miembros de la Caravana Migrante por caos fronterizo

En este contexto Ford, utilizará manos mexicanas para fabricar y exportar al mundo un SUV impulsado únicamente por un motor eléctrico que tiene una autonomía de 480 kilómetros sin necesidad de recargar sus baterías.

El plan de la firma con sede en Dearborn es que las primeras unidades empiecen a ensamblarse en el verano de 2020 en la fábrica que opera en Cuautitlán.

También te puede interesar:  BYD anuncia planes de abrir planta en México

El anuncio de Ford supone un giro de 180 grados en los planes y un revés para la Administración Trump en plena renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que quiere inhibir cualquier nueva inversión estadounidense en el vecino sureño.

Con información de El País

Comentarios