Ford producirá en México nuevo coche eléctrico

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

A menos de un año del anuncio del repliegue de parte de la producción en México, el gigante automotriz estadounidense decidió trasladar hacia nuestro país la producción de uno de sus vehículos eléctricos.

El interés de los fabricantes de coches estadounidenses es dirigir a México, fundamentalmente, la producción de los utilitarios más pequeños. El motivo: la mano de obra es mucho más barata. Recordemos que en nuestro país el salario mínimo es el más bajo de la región y no cubre las necesidades básicas para salir de la pobreza. Esa ha sido la política instrumentada por los gobiernos en los últimos veinte años para competir frente a los países asiáticos, a costa del sometimiento a la pobreza de los mexicanos.

También te puede interesar:  Agreden con dildo a funcionario neozelandés (video)

En este contexto Ford, utilizará manos mexicanas para fabricar y exportar al mundo un SUV impulsado únicamente por un motor eléctrico que tiene una autonomía de 480 kilómetros sin necesidad de recargar sus baterías.

El plan de la firma con sede en Dearborn es que las primeras unidades empiecen a ensamblarse en el verano de 2020 en la fábrica que opera en Cuautitlán.

También te puede interesar:  Grand Velas Riviera Maya, presenta nuevo menú de pasteles para bodas de Margarita ofrecen un cambio inesperado a las parejas amantes de la comida

El anuncio de Ford supone un giro de 180 grados en los planes y un revés para la Administración Trump en plena renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que quiere inhibir cualquier nueva inversión estadounidense en el vecino sureño.

Con información de El País

Comentarios