Fallece Fernando Birri, padre del nuevo cine latinoamericano

Recientes

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Fumata blanca: la Iglesia tiene nuevo Papa

El humo blanco que emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 18:07 h local confirmó al mundo que la Iglesia católica ya tiene un nuevo Sumo Pontífic...

Compartir

El cineasta argentino Fernando Birri, considerado el padre del nuevo cine latinoamericano, murió ayer tras un paro cardiorrespiratorio a los 92 años en Roma, informó ayer el Instituto Nacional de Cine y Artes Visuales de Argentina.

Birri fue fundador de la famosa Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, en Cuba, y el 15 de diciembre de 1986 pronunció el discurso de inauguración antes de fundirse en un abrazo con el fallecido líder de la revolución cubana, Fidel Castro.

También te puede interesar:  Mancera destituye a Dhyana Quintanar de Autoridad del Espacio Público

«Se espera utilizar el cine al servicio de la universidad, y ésta al servicio de la educación popular», dijo Birri una vez, según recuerda la Universidad Nacional del Litoral, al lamentar su deceso.

El mítico director de clásicos como Tire Dié (1958), Los inundados (1962) y Mi hijo el Che (1985), donó en 2008 su obra, incluidas películas, escritos y pinturas a un Fondo con su nombre en la Biblioteca de la Universidad de Brown, asociada con la Rhode Island School of Design de Estados Unidos.

También te puede interesar:  CIA había advertido a Obama que Rusia buscaba hackear elecciones

A lo largo de su vida, el cineasta argentino filmó 17 películas, la última de ellas El Fausto criollo, en 2011.

Con información de La Jornada

Comentarios