Fallece Fernando Birri, padre del nuevo cine latinoamericano

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

El cineasta argentino Fernando Birri, considerado el padre del nuevo cine latinoamericano, murió ayer tras un paro cardiorrespiratorio a los 92 años en Roma, informó ayer el Instituto Nacional de Cine y Artes Visuales de Argentina.

Birri fue fundador de la famosa Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, en Cuba, y el 15 de diciembre de 1986 pronunció el discurso de inauguración antes de fundirse en un abrazo con el fallecido líder de la revolución cubana, Fidel Castro.

También te puede interesar:  Pandillas de Monterrey firman acuerdo de paz

«Se espera utilizar el cine al servicio de la universidad, y ésta al servicio de la educación popular», dijo Birri una vez, según recuerda la Universidad Nacional del Litoral, al lamentar su deceso.

El mítico director de clásicos como Tire Dié (1958), Los inundados (1962) y Mi hijo el Che (1985), donó en 2008 su obra, incluidas películas, escritos y pinturas a un Fondo con su nombre en la Biblioteca de la Universidad de Brown, asociada con la Rhode Island School of Design de Estados Unidos.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Estatales de hoy Miércoles

A lo largo de su vida, el cineasta argentino filmó 17 películas, la última de ellas El Fausto criollo, en 2011.

Con información de La Jornada

Comentarios