Fallece científico y divulgador René Drucker Colín a los 80 años

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

El científico mexicano René Raúl Drucker Colín falleció ayer a los 80 años de edad. Fisiología y neurobiólogo, desde 2012 se desempeñaba de secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad México.

A principios de los años 90, Drucker Colín, formado en la UNAM, fue pionero a escala mundial en aplicar las técnicas de inmunoquímica de la proteína c-Fos como una herramienta para estudiar la actividad del cerebro durante el sueño. Con esa técnica se establecieron cuáles grupos neuronales se activan en el sistema nervioso central durante el sueño.

También te puede interesar:  Calidad del aire

En 1984 publicó la primera evidencia de que se podía quitar y poner el reloj biológico del cerebro mediante trasplantes. De ahí derivó su interés por el Parkinson y en 1987 publicó el primer trabajo en el orbe que muestra la posibilidad de trasplante celular en pacientes con este padecimiento para mejorar sus síntomas.

También te puede interesar:  Las Caricaturas Políticas de hoy Jueves

En mayo pasado recibió el doctorado honoris causa por sus relevantes aportaciones en el ámbito de las neurociencias y la divulgación científica, por parte de la Universidad de Córdoba, de España.

Que en paz descanse.

Con información de La Jornada

Comentarios