Facebook acusado de evadir impuestos

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

El gigante Facebook es investigado por autoridades de Estados Unidos, por el delito de evasión de impuestos.

De acuerdo con el Servicio de Impuestos Internos (ISR, por su sigla en inglés), Facebook pudo haber transferido activos claves a su sede en Irlanda, con el objetivo de pagar menos gravámenes en Estados Unidos.

Y es que Irlanda tiene una tasa impositiva de 12.5%, contrario a la Unión Americana donde se exige el 35%.

También te puede interesar:  Caricaturas políticas del domingo

Por ello, el Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó una demanda ante la corte federal de San Francisco para que la compañía facilite la información que ayude a aclarar el caso.

En la demanda también está implicada Enrst&Young (E&I), quien se encargó de tasar el objeto de venta, y se le acusa de subestimar en “miles de millones de dólares”, el precio que pagó: “posiciones preliminares del equipo de examen del IRS sugirieron que las valoraciones de E&Y de los intangibles transferidos fueron subestimados por los miles de millones de dólares”, se puede leer en el documento.

También te puede interesar:  Trump ordena endurecer requisitos de visas para profesionales calificados

Por su parte, Facebook emitió un comunicado donde afirmó que colaborará con las autoridades a la par que niega las acusaciones.

“Facebook cumple con todas las reglas y regulaciones en los países en los que operamos”, defiende la compañía.

Con información de Reuters y Economía Hoy

Comentarios