Exigen a Peña que reciba relatores especiales de la ONU y CIDH por asesinato de periodistas

Recientes

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Despensas en Querétaro ahora incluyen más productos: llegan hasta Agua Zarca

En un acto celebrado en plena Sierra Gorda, el gobierno del estado de Querétaro presentó las nuevas despensas que serán distribuidas en comunidades rurales c...

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Claudia Sheinbaum invita al Papa León XIV para que venga a México ¡Saquen el mariachi y el mole!

¡Ay nanita, ahora sí se movieron los cielos y la tierra! Tras la fumata blanca que salió de la Capilla Sixtina y que dejó claro que ya había nuevo Papa, México.

¡Lo que México esperaba! Wendy Guevara confirma su primera telenovela en Televisa

Después de haberlo arrasado todo con su victoria en La Casa de los Famosos México en 2023, Wendy Guevara sigue subiendo como la espuma y ahora, ¡se apunta pa’ l

Compartir

Directivos de nueve organizaciones nacionales e internacionales que defienden la libertad de expresión solicitaron al presidente Enrique Peña Nieto reciba a relatores especiales para la libertad de expresión de las Naciones Unidas y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, a fin de investigar el creciente número de ataques contra periodistas en México.

Señalan que ambos relatores ya han hecho una solicitud oficial para visitar México, pero que dicha petición sigue sin contestarse hasta ahora.

En una carta al titular del Ejecutivo federal, las organizaciones expresan su consternación:
“Señor Presidente, la violencia debe cesar. México es considerado como uno de los países más peligrosos para los periodistas en el mundo, superado sólo por los estados devastados por la guerra. Es una situación intolerable para un país que se enorgullece de sus esfuerzos por promover el desarrollo político, económico y social”.

La misiva está suscrita por Vincent Peyrègne, director general de la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias; Christophe Deloire, director general, Reporteros sin Fronteras; Thomas Hughes, director ejecutivo, Artículo19; Joyce Barnathan, presidente del Centro Internacional de Periodistas; Jaime Abello, director ejecutivo de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano Gabriel García Márquez; Bruce Shapiro, director ejecutivo del Centro Dart para el Periodismo y el Trauma, en la Universidad de Columbia; Tina Carr, directora de Rory Peck Trust; Carlos Lauría, director de Programa y Coordinador Senior de Programa Las Américas, del Comité para la Protección de los Periodistas, y Carlos Ponce, director regional de América Latina y el Caribe de Freedom House.

También te puede interesar:  Otro tiroteo en escuela de Estados Unidos

Todos ellos solicitan al Peña Nieto que tome medidas concretas, efectivas e inmediatas, pues durante varios años los periodistas en México han enfrentado niveles crecientes de violencia, intimidación y asesinatos.

También te puede interesar:  Las primeras planas del viernes

“Las organizaciones que representamos han denunciado repetidas veces y con fuerza la falta de protección que se les ha concedido a los periodistas para hacer su trabajo de manera segura y libre, ya sea que abarque el crimen organizado, los asuntos políticos o la corrupción”, señalan.

Con información de La Jornada

Comentarios