Estados Unidos veta resolución de la ONU para pausas humanitarias en conflicto Israel-Hamás

Recientes

¡Qué aska! Ya viene semana santa y Cofepris señala las playas más sucias

¿Piensas salir de vacaciones? Cofepris revela cuáles son las playas más sucias antes de Semana Santa… y algunas no están nada recomendables. ¿Ya tienes planeado

¡Ni la Rosa de Guadalupe! Chica ve a su ex casarse con otra desde afuera de la iglesia

Imagínate esto: vas a la iglesia, no a casarte, ¡sino a ver cómo tu ex se casa con otra! Pues eso le pasó a una joven cuyo video se volvió viral en TikTok, y sí

Indispensable para México contar con un Plan Nacional de Transición Energética

Más de la mitad de la energía que consumimos en México se utiliza para producción de petróleo y gas, su procesamiento y para la generación de energía eléctri...

Israel acepta extraditar a Andrés Roemerextradición, Andrés Roemer, Israel, Fiscalía, denuncias

El Tribunal Regional de Jerusalén declaró procedente la extradición del ex diplomático y ex conductor mexicano Andrés Roemer, acusado de múltiples delitos se...

Europa congela aranceles a EE. UU.: un respiro comercial

En un giro inesperado, la Comisión Europea (CE) ha decidido suspender durante 90 días el incremento de aranceles a más de mil 600 productos provenientes de E...

Compartir

Estados Unidos ha vetado una resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que buscaba instar a pausas humanitarias en el conflicto entre Israel y Hamás, con el fin de facilitar el acceso de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.

Esta resolución, redactada por Brasil, enfrentó dos retrasos en los dos últimos días, mientras Estados Unidos intentaba negociar condiciones para la entrega de ayuda humanitaria a Gaza. En la votación, doce miembros del Consejo votaron a favor del proyecto de texto, mientras que Rusia y el Reino Unido se abstuvieron.

La embajadora de Estados Unidos ante Naciones Unidas, Linda Thomas-Greenfield, explicó que están comprometidos en las labores diplomáticas en el terreno. Afirmó que aunque las resoluciones son importantes, deben basarse en hechos reales y respaldar los esfuerzos diplomáticos directos. Esto, según Thomas-Greenfield, es fundamental para salvar vidas, y el Consejo debe actuar de manera adecuada.

También te puede interesar:  El controversial mensaje en la chaqueta de Melania Trump, ¿a qué se refería?

Tradicionalmente, Washington ha protegido a Israel, su aliado, de las acciones del Consejo de Seguridad.

Esta votación generó  diversas reacciones. El embajador ruso ante la ONU, Vassily Nebenzia, señaló la hipocresía y el doble rasero de los colegas estadounidenses.

Antonio Guterres, Secretario General de la ONU, solicitó un alto el fuego humanitario inmediato para liberar a los rehenes y permitir el acceso de la ayuda humanitaria a Gaza.

Por otro lado, Rusia ha propuesto una sesión especial de emergencia en la Asamblea General de la ONU, donde un proyecto de resolución podría someterse a votación sin derecho de veto. Aunque estas resoluciones no son vinculantes, tienen peso político.

El enviado de la ONU para la paz en Oriente Medio, Tor Wennesland, advirtió sobre un riesgo «muy real y extremadamente peligroso» de que el conflicto se expanda.

El embajador chino ante la ONU, Zhang Jun, acusó a Estados Unidos de dar la impresión de que la resolución podría ser adoptada y expresó sorpresa por la votación.

También te puede interesar:  Trump negocia proteger "dreamers" por dinero para muro fronterizo

Estados Unidos justificó su veto, alegando que el proyecto de resolución no mencionaba el derecho de autodefensa de Israel y culpando a Hamás de la crisis humanitaria en Gaza.

El enfoque de la diplomacia internacional se ha centrado en negociar una pausa humanitaria cerca del paso fronterizo de Rafah, entre Egipto y Gaza, para permitir la entrega de ayuda. Sin embargo, estos esfuerzos se han visto obstaculizados por los ataques aéreos israelíes en Gaza.

La resolución también instaba a Israel, sin mencionarlo directamente, a revocar su orden de trasladar civiles y personal de la ONU al sur del enclave palestino y condenaba «los ataques terroristas de Hamás». La situación en la región continúa siendo motivo de preocupación a nivel internacional.

Comentarios