Estados Unidos veta resolución de la ONU para pausas humanitarias en conflicto Israel-Hamás

Recientes

Trump celebra aprobación del impuesto a remesas: “¡Es un proyecto de ley hermoso!”

El presidente Donald Trump celebró este miércoles la aprobación, por la Cámara de Representantes de EE.UU., de su nuevo proyecto fiscal, el cual incluye un p...

La UNAM y la Universidad de Chile estrechan colaboración para promover proyectos de investigación y docencia

Las universidades, ante el escenario de incertidumbre que enfrenta el mundo, pueden identificar las ventajas que tiene la región latinoamericana, las áreas en l

“Las familias tienen ahorros para la recesión”, dice Hacienda… pero los precios siguen por las nubes

Mientras el gobierno presume “músculo financiero” en los hogares mexicanos, comerciantes y consumidores aseguran que el dinero no alcanza. Mientras el gobier...

Apostar al multilateralismo para lograr sociedades distintas

El Estado-nación como lo concebimos en la actualidad no es una verdad universal ni inherente a la naturaleza humana, y cada vez presenta más anomalías, en ta...

Martha Herrera posiciona a Nuevo León como modelo de política social en América Latina

Martha Herrera presenta a gobernadores de Colombia el exitoso modelo social de Nuevo León, que ha reducido 50% la pobreza extrema en dos años y atrae interés...

Compartir

Estados Unidos ha vetado una resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que buscaba instar a pausas humanitarias en el conflicto entre Israel y Hamás, con el fin de facilitar el acceso de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.

Esta resolución, redactada por Brasil, enfrentó dos retrasos en los dos últimos días, mientras Estados Unidos intentaba negociar condiciones para la entrega de ayuda humanitaria a Gaza. En la votación, doce miembros del Consejo votaron a favor del proyecto de texto, mientras que Rusia y el Reino Unido se abstuvieron.

La embajadora de Estados Unidos ante Naciones Unidas, Linda Thomas-Greenfield, explicó que están comprometidos en las labores diplomáticas en el terreno. Afirmó que aunque las resoluciones son importantes, deben basarse en hechos reales y respaldar los esfuerzos diplomáticos directos. Esto, según Thomas-Greenfield, es fundamental para salvar vidas, y el Consejo debe actuar de manera adecuada.

También te puede interesar:  Trump ordena ataque a Siria: se reportan explosiones cerca de Damasco

Tradicionalmente, Washington ha protegido a Israel, su aliado, de las acciones del Consejo de Seguridad.

Esta votación generó  diversas reacciones. El embajador ruso ante la ONU, Vassily Nebenzia, señaló la hipocresía y el doble rasero de los colegas estadounidenses.

Antonio Guterres, Secretario General de la ONU, solicitó un alto el fuego humanitario inmediato para liberar a los rehenes y permitir el acceso de la ayuda humanitaria a Gaza.

Por otro lado, Rusia ha propuesto una sesión especial de emergencia en la Asamblea General de la ONU, donde un proyecto de resolución podría someterse a votación sin derecho de veto. Aunque estas resoluciones no son vinculantes, tienen peso político.

El enviado de la ONU para la paz en Oriente Medio, Tor Wennesland, advirtió sobre un riesgo «muy real y extremadamente peligroso» de que el conflicto se expanda.

El embajador chino ante la ONU, Zhang Jun, acusó a Estados Unidos de dar la impresión de que la resolución podría ser adoptada y expresó sorpresa por la votación.

También te puede interesar:  Empresas en EU permiten fumar marihuana

Estados Unidos justificó su veto, alegando que el proyecto de resolución no mencionaba el derecho de autodefensa de Israel y culpando a Hamás de la crisis humanitaria en Gaza.

El enfoque de la diplomacia internacional se ha centrado en negociar una pausa humanitaria cerca del paso fronterizo de Rafah, entre Egipto y Gaza, para permitir la entrega de ayuda. Sin embargo, estos esfuerzos se han visto obstaculizados por los ataques aéreos israelíes en Gaza.

La resolución también instaba a Israel, sin mencionarlo directamente, a revocar su orden de trasladar civiles y personal de la ONU al sur del enclave palestino y condenaba «los ataques terroristas de Hamás». La situación en la región continúa siendo motivo de preocupación a nivel internacional.

Comentarios