Empresas fantasma defraudaron al fisco por $1.4 billones: SAT

Recientes

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Teotihuacán en riesgo: clausuran construcción ilegal

Las autoridades federales han intervenido en la Finca Doña Tere, ubicada en la zona de restricción arqueológica de Teotihuacán, donde se realizaba una constr...

Trump sacude los mercados: el peso, en jaque

Las declaraciones del presidente Donald Trump sobre el comercio internacional han generado una fuerte reacción en los mercados. Mientras hablaba sobre su int...

Amazon sorprende con oferta para comprar TikTok

La gigante del comercio electrónico, Amazon, presentó una oferta de última hora para adquirir TikTok, según fuentes consultadas por The New York Times. La pl...

Compartir

Un grupo de 6 mil empresas fantasma simuló operaciones para defraudar al fisco por un monto que equivale a 5 por ciento del valor del PBI nacional, prácticamente lo mismo que produce el sector agropecuario cada año, reveló Osvaldo Santín Quiroz, jefe del Servicio de Administración Tributaria.

La empresas simularon operaciones por 1.4 billones de pesos, dijo Santín, en un seminario organizado por el Colegio Nacional del Notariado Mexicano.

También te puede interesar:  SAT convoca para trabajar en aduanas

Santín ejemplificó la dimensión de las operaciones mediante empresas fantasma al señalar que el monto facturado representa un tercio de todo el Presupuesto de Egresos de la Federación y duplica el déficit fiscal previsto por la Secretaría de Hacienda para 2017.

Descubrir la operación de empresas fantasma ha sido posible por la incorporación de tecnología a los procesos del SAT y en particular la nueva versión de la factura electrónica, aseguró Santín.

También te puede interesar:  Hoy No Circula; buena calidad del aire

Uno de los esquemas detectados ha sido en el sector hotelero, donde empresas reales contratan a proveedores reales con servicios que no son fáciles de acreditar; esas empresas a su vez subcontratan a otras empresas para ir diluyendo el rastro de las operaciones para terminar aterrizando los recursos en empresas que no existen, ejemplificó.

Con información de La Jornada

Comentarios