Empresas fantasma defraudaron al fisco por $1.4 billones: SAT

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

Un grupo de 6 mil empresas fantasma simuló operaciones para defraudar al fisco por un monto que equivale a 5 por ciento del valor del PBI nacional, prácticamente lo mismo que produce el sector agropecuario cada año, reveló Osvaldo Santín Quiroz, jefe del Servicio de Administración Tributaria.

La empresas simularon operaciones por 1.4 billones de pesos, dijo Santín, en un seminario organizado por el Colegio Nacional del Notariado Mexicano.

También te puede interesar:  Dice el SAT que tu manteconcha también paga impuestos

Santín ejemplificó la dimensión de las operaciones mediante empresas fantasma al señalar que el monto facturado representa un tercio de todo el Presupuesto de Egresos de la Federación y duplica el déficit fiscal previsto por la Secretaría de Hacienda para 2017.

Descubrir la operación de empresas fantasma ha sido posible por la incorporación de tecnología a los procesos del SAT y en particular la nueva versión de la factura electrónica, aseguró Santín.

También te puede interesar:  Las Caricaturas Políticas de hoy

Uno de los esquemas detectados ha sido en el sector hotelero, donde empresas reales contratan a proveedores reales con servicios que no son fáciles de acreditar; esas empresas a su vez subcontratan a otras empresas para ir diluyendo el rastro de las operaciones para terminar aterrizando los recursos en empresas que no existen, ejemplificó.

Con información de La Jornada

Comentarios