Empresas fantasma defraudaron al fisco por $1.4 billones: SAT

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Un grupo de 6 mil empresas fantasma simuló operaciones para defraudar al fisco por un monto que equivale a 5 por ciento del valor del PBI nacional, prácticamente lo mismo que produce el sector agropecuario cada año, reveló Osvaldo Santín Quiroz, jefe del Servicio de Administración Tributaria.

La empresas simularon operaciones por 1.4 billones de pesos, dijo Santín, en un seminario organizado por el Colegio Nacional del Notariado Mexicano.

También te puede interesar:  EPN condecora militares en Campo Marte

Santín ejemplificó la dimensión de las operaciones mediante empresas fantasma al señalar que el monto facturado representa un tercio de todo el Presupuesto de Egresos de la Federación y duplica el déficit fiscal previsto por la Secretaría de Hacienda para 2017.

Descubrir la operación de empresas fantasma ha sido posible por la incorporación de tecnología a los procesos del SAT y en particular la nueva versión de la factura electrónica, aseguró Santín.

También te puede interesar:  Demian Bichir cuenta cómo fue trabajar con Tarantino

Uno de los esquemas detectados ha sido en el sector hotelero, donde empresas reales contratan a proveedores reales con servicios que no son fáciles de acreditar; esas empresas a su vez subcontratan a otras empresas para ir diluyendo el rastro de las operaciones para terminar aterrizando los recursos en empresas que no existen, ejemplificó.

Con información de La Jornada

Comentarios