Empresas fantasma defraudaron al fisco por $1.4 billones: SAT

Recientes

Karla Sofía Gascón fuera de la publicidad de ‘Emilia Pérez’ ¿El Óscar está en riesgo?

¡Ahora sí, agárrate porque esto está que arde en el mundo del cine! Resulta que Netflix decidió borrar a Karla Sofía Gascón de toda la campaña promocional de...

Aparatos que te «roban» la luz y mandan tu recibo a las nubes

Si cada vez que llega el recibo de la luz sientes que te va a dar un infarto, ¡pónte trucha! Porque hay un aparatito en su casa que, aunque parece inofensivo...

Trump retira a EE.UU. de agencias de la ONU

Donald Trump, firmó este martes un decreto que ordena la salida del país de varias agencias de Naciones Unidas y establece una revisión exhaustiva de la fina...

Hamás responde a Trump: «Su plan traerá caos en Oriente Medio»

Las recientes declaraciones de Donald Trump sobre la crisis en Gaza han generado una respuesta contundente por parte del mando de Hamás, que las calificó com...

Lago de Texcoco, primer Sitio de Ecohidrología en México

La Unesco ha designado al Lago de Texcoco como el primer Sitio Demostrativo de Ecohidrología en México, reconociendo su importancia para la biodiversidad, la...

Compartir

Un grupo de 6 mil empresas fantasma simuló operaciones para defraudar al fisco por un monto que equivale a 5 por ciento del valor del PBI nacional, prácticamente lo mismo que produce el sector agropecuario cada año, reveló Osvaldo Santín Quiroz, jefe del Servicio de Administración Tributaria.

La empresas simularon operaciones por 1.4 billones de pesos, dijo Santín, en un seminario organizado por el Colegio Nacional del Notariado Mexicano.

También te puede interesar:  El día en que "El Chapo" le ganó la portada a David Bowie

Santín ejemplificó la dimensión de las operaciones mediante empresas fantasma al señalar que el monto facturado representa un tercio de todo el Presupuesto de Egresos de la Federación y duplica el déficit fiscal previsto por la Secretaría de Hacienda para 2017.

Descubrir la operación de empresas fantasma ha sido posible por la incorporación de tecnología a los procesos del SAT y en particular la nueva versión de la factura electrónica, aseguró Santín.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy lunes

Uno de los esquemas detectados ha sido en el sector hotelero, donde empresas reales contratan a proveedores reales con servicios que no son fáciles de acreditar; esas empresas a su vez subcontratan a otras empresas para ir diluyendo el rastro de las operaciones para terminar aterrizando los recursos en empresas que no existen, ejemplificó.

Con información de La Jornada

Comentarios