Más mexicanos no pueden comprar la canasta básica ¿Contemos también lo…? no, olvídenlo

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

Según datos del CONEVAL (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social), aumentó de un 38.9 a 39.1 %, el número de personas que no podrán comprar la canasta básica debido a los bajos ingresos; esto entre el primer trimestre de 2017 y el primer trimestre de 2018.

El CONEVAL dice también que en 18 de las 32 entidades federativas se incrementó el porcentaje de población que no puede adquirir la canasta.

También te puede interesar:  Mancera y el Bronco apuestan el sueldo para la final Pumas vs Tigres

Y para no andar con palabras técnicas y rebuscadas, esto significa que 4 de cada 10 hogares en México no tienen ingresos suficientes para que cada integrante de la familia tenga para comprar la pobre lista de alimentos que se encuentran en la canasta básica.

¿Cuánto requiere disponer una persona para obtener la canasta básica?

Solo para comer, estamos hablando que si se vive en el campo se requieren unos 35 pesos, mientras que en la ciudad serían unos 49 pesos.

También te puede interesar:  Al Pacino, de 83 años será papá de nuevo, su pareja tiene 29

Y por si esto fuera poco, aumentó el ITLP (Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza) un 0.5 % al año, pues entre el primer trimestre de 2017 y el primer trimestre de 2018, pasó del 1.0029 a 1.0079

¿Habrán afectado los constantes gasolinazos?

Aunque uno no quiera quejarse y contar lo bueno…

Comentarios