Más mexicanos no pueden comprar la canasta básica ¿Contemos también lo…? no, olvídenlo

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Según datos del CONEVAL (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social), aumentó de un 38.9 a 39.1 %, el número de personas que no podrán comprar la canasta básica debido a los bajos ingresos; esto entre el primer trimestre de 2017 y el primer trimestre de 2018.

El CONEVAL dice también que en 18 de las 32 entidades federativas se incrementó el porcentaje de población que no puede adquirir la canasta.

También te puede interesar:  Embajada de China exige a Carmen Salinas se disculpe por sus comentarios

Y para no andar con palabras técnicas y rebuscadas, esto significa que 4 de cada 10 hogares en México no tienen ingresos suficientes para que cada integrante de la familia tenga para comprar la pobre lista de alimentos que se encuentran en la canasta básica.

¿Cuánto requiere disponer una persona para obtener la canasta básica?

Solo para comer, estamos hablando que si se vive en el campo se requieren unos 35 pesos, mientras que en la ciudad serían unos 49 pesos.

También te puede interesar:  Inflación interanual se acelera menos de lo esperado

Y por si esto fuera poco, aumentó el ITLP (Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza) un 0.5 % al año, pues entre el primer trimestre de 2017 y el primer trimestre de 2018, pasó del 1.0029 a 1.0079

¿Habrán afectado los constantes gasolinazos?

Aunque uno no quiera quejarse y contar lo bueno…

Comentarios