«Comer carne al carbón aumenta riesgo de diabetes» entonces, ¿Ya no se va a hacer?

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Un reciente estudio de la Universidad de Harvard y publicado en Diabetes Journal dice que si eres de los que te gusta la carne animal «bien cocida» y a las brasas es más dañino de lo que crees, pues está directamente relacionada con la diabetes. ¡Tómala!

«Independientemente de la cantidad que se consuma de proteínas de origen animal, las altas temperaturas de cocción del pollo y las carnes rojas, se asocian con un mayor riesgo de la diabetes tipo 2», dice el estudio publicado en Diabetes Journal.

También te puede interesar:  'Regálale al muerto de hambre una hamburguesa' gerente de Burger King humilla a cliente

«Nuestra investigación sugiere que el riesgo de diabetes aumenta no solo por el tipo y la cantidad de carne consumida, sino la forma de cocinarla…», dijo Gang Liu, quien es el investigador del Departamento de Nutrición de la Escuela Salud Pública de Harvard, quien con el estudio realizado, se observó por más de 10 años a 289,000 personas, que en un inicio no presentaban enfermedades cardiovasculares, cáncer ni diabetes.

También te puede interesar:  Lo arrestan en su boda, debía pensión alimenticia

Los investigadores no están muy seguros de lo que sucede, para que comer de esta manera la carne provoque el riesgo mencionado, pero creen que podría ser por las altas temperaturas de cocción, las cuales provocan sustancias tóxicas como las aminas heterocíclicas (AHC) y los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP).

Y la pregunta del día es… ¿se va a hacer o no se va a hacer la carnita asada?

Comentarios