«Comer carne al carbón aumenta riesgo de diabetes» entonces, ¿Ya no se va a hacer?

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

Un reciente estudio de la Universidad de Harvard y publicado en Diabetes Journal dice que si eres de los que te gusta la carne animal «bien cocida» y a las brasas es más dañino de lo que crees, pues está directamente relacionada con la diabetes. ¡Tómala!

«Independientemente de la cantidad que se consuma de proteínas de origen animal, las altas temperaturas de cocción del pollo y las carnes rojas, se asocian con un mayor riesgo de la diabetes tipo 2», dice el estudio publicado en Diabetes Journal.

También te puede interesar:  Piloto afirma que Luis Miguel le debe 300 mil dólares en vuelos privados

«Nuestra investigación sugiere que el riesgo de diabetes aumenta no solo por el tipo y la cantidad de carne consumida, sino la forma de cocinarla…», dijo Gang Liu, quien es el investigador del Departamento de Nutrición de la Escuela Salud Pública de Harvard, quien con el estudio realizado, se observó por más de 10 años a 289,000 personas, que en un inicio no presentaban enfermedades cardiovasculares, cáncer ni diabetes.

También te puede interesar:  Los candidatos podrán usar sus apodos en boletas de las elecciones de N.L.

Los investigadores no están muy seguros de lo que sucede, para que comer de esta manera la carne provoque el riesgo mencionado, pero creen que podría ser por las altas temperaturas de cocción, las cuales provocan sustancias tóxicas como las aminas heterocíclicas (AHC) y los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP).

Y la pregunta del día es… ¿se va a hacer o no se va a hacer la carnita asada?

Comentarios