«Comer carne al carbón aumenta riesgo de diabetes» entonces, ¿Ya no se va a hacer?

Recientes

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Compartir

Un reciente estudio de la Universidad de Harvard y publicado en Diabetes Journal dice que si eres de los que te gusta la carne animal «bien cocida» y a las brasas es más dañino de lo que crees, pues está directamente relacionada con la diabetes. ¡Tómala!

«Independientemente de la cantidad que se consuma de proteínas de origen animal, las altas temperaturas de cocción del pollo y las carnes rojas, se asocian con un mayor riesgo de la diabetes tipo 2», dice el estudio publicado en Diabetes Journal.

También te puede interesar:  "Cenizas de José José estarán aquí gracias a Sarita" Sergio Mayer

«Nuestra investigación sugiere que el riesgo de diabetes aumenta no solo por el tipo y la cantidad de carne consumida, sino la forma de cocinarla…», dijo Gang Liu, quien es el investigador del Departamento de Nutrición de la Escuela Salud Pública de Harvard, quien con el estudio realizado, se observó por más de 10 años a 289,000 personas, que en un inicio no presentaban enfermedades cardiovasculares, cáncer ni diabetes.

También te puede interesar:  Nueve universidades de EE.UU. "se pelean" a este joven mexicano

Los investigadores no están muy seguros de lo que sucede, para que comer de esta manera la carne provoque el riesgo mencionado, pero creen que podría ser por las altas temperaturas de cocción, las cuales provocan sustancias tóxicas como las aminas heterocíclicas (AHC) y los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP).

Y la pregunta del día es… ¿se va a hacer o no se va a hacer la carnita asada?

Comentarios