Las declaraciones del presidente Donald Trump sobre el comercio internacional han generado una fuerte reacción en los mercados. Mientras hablaba sobre su intención de terminar con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el peso mexicano experimentó una alta volatilidad.
¿Por qué afecta al peso?
Desde la firma del TLCAN en 1994, Estados Unidos ha perdido 90 mil fábricas y cinco millones de empleos manufactureros, según cifras citadas por Trump. Bajo este argumento, el mandatario reiteró que el acuerdo comercial es el peor pacto en la historia de su país y adelantó que impondrá aranceles recíprocos.
El impacto en la moneda mexicana no tardó en reflejarse. En operaciones internacionales y electrónicas, el peso mexicano alcanzó un valor de 20.2694 por dólar, evidenciando la incertidumbre en los mercados.
¿Qué significa esto para México?
Si Trump avanza con su plan de romper el T-MEC, las relaciones comerciales entre los tres países de América del Norte podrían cambiar drásticamente. México, cuya economía depende en gran medida del comercio con Estados Unidos, enfrentaría un escenario incierto.
Los expertos advierten que cualquier amenaza al T-MEC genera inestabilidad financiera y puede afectar inversiones extranjeras en el país.
En los próximos días, los mercados estarán atentos a nuevos anuncios de Trump y a la respuesta del gobierno mexicano. ¿Estamos ante el inicio de una nueva guerra comercial?