¿Tienes cuentas bancarias ‘abandonadas’?, podrían destinarse a seguridad

Recientes

Asilo y refugio, elementos centrales de la política exterior mexicana

María Teresa Mercado Pérez, Gerardo Torres Salcido y José Francisco Mejía Flores expusieron la tradición histórica de nuestra nación para brindar apoyo a qui...

¡La cabra más loca del mundo! Se trepa a cables de luz y se pone a comer pasto

¿Pensabas que ya lo habías visto todo? ¡Pues no es cierto! La vida siempre se guarda una escena digna de película de Wes Anderson mezclada con “La Rosa de Gu...

Derbez condiciona su regreso como el Burro en Shrek: ¡o me dejan adaptar o no voy!”  

Agárrense porque les traigo el chismecito fresquecito de la alfombra roja de los Premios Platino 2025. Y es que Eugenio Derbez, sí, nuestro querido Eugenio,....

¿Vas a trabajar o no el 5 de mayo? Esto es lo que debes saber antes de emocionarte

Hoy dejaremos todo clarito sobre el famoso 5 de mayo, esa fecha que muchos esperan un puente... pero agárrense porque la historia es otra...

¡Paren todo! PETA quiere que Chayanne cambie su canción de «Torero» por bombero

¡Así como lo oyen! La organización internacional Personas por el Trato Ético de los Animales, mejor conocida como PETA, se le fue directo al corazón a nuestr...

Compartir

Con 366 votos a favor y 102 en contra, la Cámara de Diputados aprobó reformas fast track al artículo 61 de la Ley de Instituciones de Crédito y su régimen transitorio para que los recursos en el sistema bancario que no han sido reclamados en seis años se destinen a fortalecer a las policías federales, estatales y municipales.

Actualmente estos recursos conocidos como mostrencos si no son reclamados en tres años se concentran en cuentas globales y al término de otros tres años, si no rebasan 51 mil pesos se dedican a la beneficencia pública.

También te puede interesar:  Inflación en México alcanza 5.61% en la primera quincena de julio

Ahora, si los montos son menores a 51,958.8 pesos se destinarán a la beneficencia pública y las cifras superiores a esa suma se dedicarán a la seguridad pública. Los porcentajes de distribución previstos en los artículos transitorios de la reforma son 50% para la Federación, un 30% para las Entidades Federativas y un 20% para los municipios del país y alcaldías de Ciudad de México.

Ignacio Mier Velasco y Juanita Guerra fueron proponentes de la iniciativa. El primero aseguró que al menos hay 10 mil millones de pesos que podrían ser susceptibles de destinarse a seguridad.

También te puede interesar:  Buen Fin 2018: 9 recomendaciones principales

Las instituciones bancarias «estarán obligadas a enterar los recursos correspondientes tanto a la beneficencia pública como a la dependencia responsable de la seguridad pública, dentro de un plazo máximo de quince días contados a partir del 31 de diciembre del año en que se cumpla el supuesto previsto». Así, en el artículo transitorio aprobado se ordena realizar el traslado de los recursos financieros que estén en ese caso y para el año 2022.

Comentarios