¿Tienes cuentas bancarias ‘abandonadas’?, podrían destinarse a seguridad

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

Con 366 votos a favor y 102 en contra, la Cámara de Diputados aprobó reformas fast track al artículo 61 de la Ley de Instituciones de Crédito y su régimen transitorio para que los recursos en el sistema bancario que no han sido reclamados en seis años se destinen a fortalecer a las policías federales, estatales y municipales.

Actualmente estos recursos conocidos como mostrencos si no son reclamados en tres años se concentran en cuentas globales y al término de otros tres años, si no rebasan 51 mil pesos se dedican a la beneficencia pública.

También te puede interesar:  Falla cajero de Bancomer y provoca una "lluvia" de billetes

Ahora, si los montos son menores a 51,958.8 pesos se destinarán a la beneficencia pública y las cifras superiores a esa suma se dedicarán a la seguridad pública. Los porcentajes de distribución previstos en los artículos transitorios de la reforma son 50% para la Federación, un 30% para las Entidades Federativas y un 20% para los municipios del país y alcaldías de Ciudad de México.

Ignacio Mier Velasco y Juanita Guerra fueron proponentes de la iniciativa. El primero aseguró que al menos hay 10 mil millones de pesos que podrían ser susceptibles de destinarse a seguridad.

También te puede interesar:  Bancos apoyarán a clientes por coronavirus en México

Las instituciones bancarias «estarán obligadas a enterar los recursos correspondientes tanto a la beneficencia pública como a la dependencia responsable de la seguridad pública, dentro de un plazo máximo de quince días contados a partir del 31 de diciembre del año en que se cumpla el supuesto previsto». Así, en el artículo transitorio aprobado se ordena realizar el traslado de los recursos financieros que estén en ese caso y para el año 2022.

Comentarios