¿Tienes cuentas bancarias ‘abandonadas’?, podrían destinarse a seguridad

Recientes

Reunión de alto nivel entre México y EE.UU.: Priorizando seguridad y cooperación bilateral

Funcionarios de alto rango de Estados Unidos están programando una visita a la Ciudad de México del 3 al 5 de octubre para participar en una reunión crucial...

Brutal golpiza a joven en Puebla: presuntos cadeneros del bar Polanquito involucrados

Un escalofriante video que circula en redes sociales muestra una brutal agresión perpetrada por supuestos cadeneros del bar 'Polanquito' en San Andrés Cholula..

AMLO respalda a Ana Gabriela Guevara ante señalamientos de corrupción en la Conade

AMLO expresó su apoyo a Ana Gabriela Guevara, actual titular de la Conade, en medio de los señalamientos de corrupción, declaró no tener pruebas de estos actos.

Elon Musk: Proinmigrante pero contra quienes rompen la ley en la frontera sur de Estados Unidos

Elon Musk expresó su posición "extremadamente proinmigrante" durante una visita a la frontera sur de Estados Unidos. En su visita declaró que el país debería...

Detenidos dos menores de edad por secuestro de jóvenes en Zacatecas

El Fiscal de Zacatecas, Francisco Murillo, anunció la detención de dos menores de edad en relación con el secuestro de los 7 jóvenes en Malpaso, Zacatecas...

Compartir

Con 366 votos a favor y 102 en contra, la Cámara de Diputados aprobó reformas fast track al artículo 61 de la Ley de Instituciones de Crédito y su régimen transitorio para que los recursos en el sistema bancario que no han sido reclamados en seis años se destinen a fortalecer a las policías federales, estatales y municipales.

Actualmente estos recursos conocidos como mostrencos si no son reclamados en tres años se concentran en cuentas globales y al término de otros tres años, si no rebasan 51 mil pesos se dedican a la beneficencia pública.

También te puede interesar:  No habrá efectivo en cajeros de Scotiabank esta quincena

Ahora, si los montos son menores a 51,958.8 pesos se destinarán a la beneficencia pública y las cifras superiores a esa suma se dedicarán a la seguridad pública. Los porcentajes de distribución previstos en los artículos transitorios de la reforma son 50% para la Federación, un 30% para las Entidades Federativas y un 20% para los municipios del país y alcaldías de Ciudad de México.

Ignacio Mier Velasco y Juanita Guerra fueron proponentes de la iniciativa. El primero aseguró que al menos hay 10 mil millones de pesos que podrían ser susceptibles de destinarse a seguridad.

También te puede interesar:  De México a España: GinGroup apuesta por invertir en salud y restauración

Las instituciones bancarias «estarán obligadas a enterar los recursos correspondientes tanto a la beneficencia pública como a la dependencia responsable de la seguridad pública, dentro de un plazo máximo de quince días contados a partir del 31 de diciembre del año en que se cumpla el supuesto previsto». Así, en el artículo transitorio aprobado se ordena realizar el traslado de los recursos financieros que estén en ese caso y para el año 2022.

Comentarios