¿Tienes cuentas bancarias ‘abandonadas’?, podrían destinarse a seguridad

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

Con 366 votos a favor y 102 en contra, la Cámara de Diputados aprobó reformas fast track al artículo 61 de la Ley de Instituciones de Crédito y su régimen transitorio para que los recursos en el sistema bancario que no han sido reclamados en seis años se destinen a fortalecer a las policías federales, estatales y municipales.

Actualmente estos recursos conocidos como mostrencos si no son reclamados en tres años se concentran en cuentas globales y al término de otros tres años, si no rebasan 51 mil pesos se dedican a la beneficencia pública.

También te puede interesar:  Peso mexicano escala a mejor nivel en seis semanas, bolsa gana

Ahora, si los montos son menores a 51,958.8 pesos se destinarán a la beneficencia pública y las cifras superiores a esa suma se dedicarán a la seguridad pública. Los porcentajes de distribución previstos en los artículos transitorios de la reforma son 50% para la Federación, un 30% para las Entidades Federativas y un 20% para los municipios del país y alcaldías de Ciudad de México.

Ignacio Mier Velasco y Juanita Guerra fueron proponentes de la iniciativa. El primero aseguró que al menos hay 10 mil millones de pesos que podrían ser susceptibles de destinarse a seguridad.

También te puede interesar:  Soriana ofrecerá WiFi gratuito en todas sus tiendas

Las instituciones bancarias «estarán obligadas a enterar los recursos correspondientes tanto a la beneficencia pública como a la dependencia responsable de la seguridad pública, dentro de un plazo máximo de quince días contados a partir del 31 de diciembre del año en que se cumpla el supuesto previsto». Así, en el artículo transitorio aprobado se ordena realizar el traslado de los recursos financieros que estén en ese caso y para el año 2022.

Comentarios