Registra México la fase de expansión económica más larga desde 1980

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

En marzo de 2018, la fase ascendente del ciclo económico mexicano sumó 107 meses consecutivos, lo que implicó la fase de expansión más larga desde que existen datos (enero de 1980), de acuerdo con el sistema de Indicadores Cíclicos que dio a conocer hoy el INEGI.

En opinión del economista Jonathan Heat, lo positivo sobre la fase de expansión actual del ciclo económico, es que es la fase más larga que ha existido y es el primer sexenio en que no se ha registrado una recesión, aunque dijo que es la fase de expansión más lenta.

También te puede interesar:  Llega la inflación al 3.48 por ciento en la primera quincena de diciembre

Por su parte, el INEGI informó que tanto el Indicador Coincidente como el Adelantado mantuvieron un buen desempeño en el mes de referencia.

Detalló que el Indicador Coincidente, que refleja el estado general de la economía, registró un valor de 99.9 puntos y un incremento de 0.03 puntos respecto al mes anterior, su quinto ascenso consecutivo.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) explicó que el comportamiento del Indicador Coincidente en marzo pasado fue resultado de la evolución positiva de los seis componentes cíclicos que lo integran.

Así, los componentes que aumentaron en marzo fueron el indicador global de la actividad económica en 0.06 puntos, el de la actividad industrial 0.10 puntos, y el índice de ingresos por suministro de bienes y servicios al por menor en 0.07 puntos.

También te puede interesar:  Cae la primera cabeza en Inegi

También subieron la tasa de desocupación urbana en 0.15 puntos y las importaciones totales en 0.07 puntos, mientras el del número de asegurados permanentes en el IMSS no registró variación respecto al mes inmediato anterior.

Mientras que, al incorporar la información de abril de 2018, el Indicador Adelantado presentó un comportamiento similar al difundido el mes precedente, señaló el Instituto.

Notimex

Comentarios