Registra México la fase de expansión económica más larga desde 1980

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

En marzo de 2018, la fase ascendente del ciclo económico mexicano sumó 107 meses consecutivos, lo que implicó la fase de expansión más larga desde que existen datos (enero de 1980), de acuerdo con el sistema de Indicadores Cíclicos que dio a conocer hoy el INEGI.

En opinión del economista Jonathan Heat, lo positivo sobre la fase de expansión actual del ciclo económico, es que es la fase más larga que ha existido y es el primer sexenio en que no se ha registrado una recesión, aunque dijo que es la fase de expansión más lenta.

También te puede interesar:  Amazon ya vale un billón de dólares en bolsa

Por su parte, el INEGI informó que tanto el Indicador Coincidente como el Adelantado mantuvieron un buen desempeño en el mes de referencia.

Detalló que el Indicador Coincidente, que refleja el estado general de la economía, registró un valor de 99.9 puntos y un incremento de 0.03 puntos respecto al mes anterior, su quinto ascenso consecutivo.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) explicó que el comportamiento del Indicador Coincidente en marzo pasado fue resultado de la evolución positiva de los seis componentes cíclicos que lo integran.

Así, los componentes que aumentaron en marzo fueron el indicador global de la actividad económica en 0.06 puntos, el de la actividad industrial 0.10 puntos, y el índice de ingresos por suministro de bienes y servicios al por menor en 0.07 puntos.

También te puede interesar:  Inflación en México alcanza 4.98%: productos más afectados

También subieron la tasa de desocupación urbana en 0.15 puntos y las importaciones totales en 0.07 puntos, mientras el del número de asegurados permanentes en el IMSS no registró variación respecto al mes inmediato anterior.

Mientras que, al incorporar la información de abril de 2018, el Indicador Adelantado presentó un comportamiento similar al difundido el mes precedente, señaló el Instituto.

Notimex

Comentarios