Registra México la fase de expansión económica más larga desde 1980

Recientes

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Estabilizan científicos de la UNAM el manantial Ojo de Agua

Un equipo de investigadores de los institutos de Geofísica y de Geología de la UNAM, denominado Grupo de Investigación en Gestión Integral del Agua Subterrán...

Nuevo elenco confirmado para la serie de Harry Potter

HBO ha revelado a los primeros actores que darán vida a los icónicos personajes del universo mágico de Harry Potter, en una nueva serie que busca ser una ada...

Compartir

En marzo de 2018, la fase ascendente del ciclo económico mexicano sumó 107 meses consecutivos, lo que implicó la fase de expansión más larga desde que existen datos (enero de 1980), de acuerdo con el sistema de Indicadores Cíclicos que dio a conocer hoy el INEGI.

En opinión del economista Jonathan Heat, lo positivo sobre la fase de expansión actual del ciclo económico, es que es la fase más larga que ha existido y es el primer sexenio en que no se ha registrado una recesión, aunque dijo que es la fase de expansión más lenta.

También te puede interesar:  Inflación en México se acelera a 5.57% en julio: el mayor incremento en cinco meses

Por su parte, el INEGI informó que tanto el Indicador Coincidente como el Adelantado mantuvieron un buen desempeño en el mes de referencia.

Detalló que el Indicador Coincidente, que refleja el estado general de la economía, registró un valor de 99.9 puntos y un incremento de 0.03 puntos respecto al mes anterior, su quinto ascenso consecutivo.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) explicó que el comportamiento del Indicador Coincidente en marzo pasado fue resultado de la evolución positiva de los seis componentes cíclicos que lo integran.

Así, los componentes que aumentaron en marzo fueron el indicador global de la actividad económica en 0.06 puntos, el de la actividad industrial 0.10 puntos, y el índice de ingresos por suministro de bienes y servicios al por menor en 0.07 puntos.

También te puede interesar:  Trabajadores de Pemex Celebran Aumento Salarial del 7%

También subieron la tasa de desocupación urbana en 0.15 puntos y las importaciones totales en 0.07 puntos, mientras el del número de asegurados permanentes en el IMSS no registró variación respecto al mes inmediato anterior.

Mientras que, al incorporar la información de abril de 2018, el Indicador Adelantado presentó un comportamiento similar al difundido el mes precedente, señaló el Instituto.

Notimex

Comentarios