Registra México la fase de expansión económica más larga desde 1980

Recientes

Visa de EU costará el doble a partir de 2026: Trump aprueba nuevo impuesto migratorio

Si estás pensando en tramitar tu visa para Estados Unidos, es momento de actuar. A partir de 2026, el costo se duplicará por una nueva medida del gobierno de...

No tardo, me voy a romper las piernas para crecer ¡Mira lo que hizo este influencer!

¿Romperse las piernas para crecer? Pues eso fue justo lo que hizo Leon Otremba, un influencer alemán de 23 años que decidió que su estatura no era suficiente...

Adán Augusto negó vínculos con “La Barredora”; hoy su exjefe de seguridad es prófugo internacional

En octubre de 2022, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador y su secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, desestimaron como “chism...

El maratonista más viejo del mundo muere atropellado a los 114 años.

En el pequeño pueblo de Beas, Punjab, se apagó la leyenda de un hombre que parecía inmortal. Fauja Singh, el mítico “Tornado con Turbante”, murió a los 114 a...

Fernanda Familiar; incluída nuevamente en Los 300 líderes más influyentes de México: así se construye el poder en nuestro país.

México cambia, y con él también lo hacen sus líderes. En su edición número 25, la revista Líderes Mexicanos presentó la lista anual de los 300 personajes más...

Compartir

En marzo de 2018, la fase ascendente del ciclo económico mexicano sumó 107 meses consecutivos, lo que implicó la fase de expansión más larga desde que existen datos (enero de 1980), de acuerdo con el sistema de Indicadores Cíclicos que dio a conocer hoy el INEGI.

En opinión del economista Jonathan Heat, lo positivo sobre la fase de expansión actual del ciclo económico, es que es la fase más larga que ha existido y es el primer sexenio en que no se ha registrado una recesión, aunque dijo que es la fase de expansión más lenta.

También te puede interesar:  Inflación en México se acerca a meta de Banxico: INEGI

Por su parte, el INEGI informó que tanto el Indicador Coincidente como el Adelantado mantuvieron un buen desempeño en el mes de referencia.

Detalló que el Indicador Coincidente, que refleja el estado general de la economía, registró un valor de 99.9 puntos y un incremento de 0.03 puntos respecto al mes anterior, su quinto ascenso consecutivo.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) explicó que el comportamiento del Indicador Coincidente en marzo pasado fue resultado de la evolución positiva de los seis componentes cíclicos que lo integran.

Así, los componentes que aumentaron en marzo fueron el indicador global de la actividad económica en 0.06 puntos, el de la actividad industrial 0.10 puntos, y el índice de ingresos por suministro de bienes y servicios al por menor en 0.07 puntos.

También te puede interesar:  Pese a omisión de Cerro de Paula, el lunes arranca la construcción del aeropuerto de Santa Lucía

También subieron la tasa de desocupación urbana en 0.15 puntos y las importaciones totales en 0.07 puntos, mientras el del número de asegurados permanentes en el IMSS no registró variación respecto al mes inmediato anterior.

Mientras que, al incorporar la información de abril de 2018, el Indicador Adelantado presentó un comportamiento similar al difundido el mes precedente, señaló el Instituto.

Notimex

Comentarios