Pemex presenta Plan de Negocios para rescate de industria

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, dio a conocer el nuevo Plan de Negocios para el rescate de la industria, para que sea considerado en el Presupuesto de Egresos de la Federación.

En conferencia matutina en Palacio Nacional, el funcionario explicó que la nueva estrategia se concentrará en el desarrollo de aguas someras y áreas terrestres debido a sus menores costos, lo que permitirá duplicar la actividad exploratoria con los mismos recursos.

Luego de hacer un diagnóstico de la empresa donde en los últimos años se ha visto una caída constante en la producción, resaltó que son tres los problemas estructurales de Pemex: la elevada carga impositiva, su deuda y la baja inversión.

Explicó que la esencia de este plan es proponer soluciones que resuelvan estos problemas históricos, comenzando con el anuncio por parte del Gobierno Federal de respaldar un cambio al régimen fiscal de Pemex, que le permita liberar recursos para detonar proyectos de inversión en la producción del petróleo.

También te puede interesar:  Fitch Ratings baja calificación de Pemex

Así, “como una primera medida para 2019 se amplió el beneficio fiscal en el pago de los derechos de producción de petróleo a través de la publicación de un decreto que resultó en un beneficio de 30 mil millones de pesos para este año”, dijo.

Esto, luego de destacar que Pemex genera ingresos por casi dos billones de pesos, no obstante, paga impuestos y derechos por cerca de un billón de pesos.

El objetivo es que el gobierno apoye a Pemex en los primeros tres años en el proceso de transmisión, para que después sea Pemex quien apoye al gobierno para financiar el desarrollo y crecimiento económico de nuestro país”, detalló.

En ese sentido, se prevé presentar una propuesta de reforma a la Ley de Ingresos sobre hidrocarburos para reducir la tasa del derecho de utilidad compartida de 7.0 por ciento para el 2020 y de 4.0 por ciento para el 2021.

En cuanto a la inversión, comentó que la inversión pública se complementa con la privada a través de contratos de servicios de largo plazo para la producción de petróleo, lo que permitirá que Pemex pueda tener recursos para invertir en la producción de petróleo y en la recuperación de la capacidad de las refinerías.

También te puede interesar:  PIB de México crece 7.3% en el segundo trimestre de 2024

Agregó que además se pretende reducir los tiempos de exploración entre el descubrimiento y la producción de los nuevos campos y en fortalecer el portafolio exploratorio para el mediano y largo plazo.

Para la trasformación industrial, el plan prevé una recuperación gradual a partir de los mayores montos de inversión que se destinan para la rehabilitación de las seis refinerías y el desarrollo de la nueva en Dos Bocas.

La intención de este Plan de Negocios es que Pemex tenga recursos para invertir, que le permitan incrementar sus niveles de producción en toda la cadena de valor, generando los recursos para mejorar su balance financiero para el 2021, puntualizó.

Con información de Notimex

Comentarios