Pemex presenta Plan de Negocios para rescate de industria

Recientes

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Despensas en Querétaro ahora incluyen más productos: llegan hasta Agua Zarca

En un acto celebrado en plena Sierra Gorda, el gobierno del estado de Querétaro presentó las nuevas despensas que serán distribuidas en comunidades rurales c...

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Compartir

El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, dio a conocer el nuevo Plan de Negocios para el rescate de la industria, para que sea considerado en el Presupuesto de Egresos de la Federación.

En conferencia matutina en Palacio Nacional, el funcionario explicó que la nueva estrategia se concentrará en el desarrollo de aguas someras y áreas terrestres debido a sus menores costos, lo que permitirá duplicar la actividad exploratoria con los mismos recursos.

Luego de hacer un diagnóstico de la empresa donde en los últimos años se ha visto una caída constante en la producción, resaltó que son tres los problemas estructurales de Pemex: la elevada carga impositiva, su deuda y la baja inversión.

Explicó que la esencia de este plan es proponer soluciones que resuelvan estos problemas históricos, comenzando con el anuncio por parte del Gobierno Federal de respaldar un cambio al régimen fiscal de Pemex, que le permita liberar recursos para detonar proyectos de inversión en la producción del petróleo.

También te puede interesar:  Deschamps renuncia a Pemex

Así, “como una primera medida para 2019 se amplió el beneficio fiscal en el pago de los derechos de producción de petróleo a través de la publicación de un decreto que resultó en un beneficio de 30 mil millones de pesos para este año”, dijo.

Esto, luego de destacar que Pemex genera ingresos por casi dos billones de pesos, no obstante, paga impuestos y derechos por cerca de un billón de pesos.

El objetivo es que el gobierno apoye a Pemex en los primeros tres años en el proceso de transmisión, para que después sea Pemex quien apoye al gobierno para financiar el desarrollo y crecimiento económico de nuestro país”, detalló.

En ese sentido, se prevé presentar una propuesta de reforma a la Ley de Ingresos sobre hidrocarburos para reducir la tasa del derecho de utilidad compartida de 7.0 por ciento para el 2020 y de 4.0 por ciento para el 2021.

En cuanto a la inversión, comentó que la inversión pública se complementa con la privada a través de contratos de servicios de largo plazo para la producción de petróleo, lo que permitirá que Pemex pueda tener recursos para invertir en la producción de petróleo y en la recuperación de la capacidad de las refinerías.

También te puede interesar:  Las ayudas que entregará mensualmente AMLO en su Plan para el Bienestar

Agregó que además se pretende reducir los tiempos de exploración entre el descubrimiento y la producción de los nuevos campos y en fortalecer el portafolio exploratorio para el mediano y largo plazo.

Para la trasformación industrial, el plan prevé una recuperación gradual a partir de los mayores montos de inversión que se destinan para la rehabilitación de las seis refinerías y el desarrollo de la nueva en Dos Bocas.

La intención de este Plan de Negocios es que Pemex tenga recursos para invertir, que le permitan incrementar sus niveles de producción en toda la cadena de valor, generando los recursos para mejorar su balance financiero para el 2021, puntualizó.

Con información de Notimex

Comentarios