Paro nacional de mujeres con impacto de 37,000 mdp

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

Luego de que 22 millones de mujeres se sumaron al movimiento #UnDíaSinNosotras para protestar contra la violencia machista, 45.5% de la fuerza laboral mexicana se vio detenida el lunes.

Así, el paro tuvo un impacto económico estimado de 37,000 millones de pesos (mdp) para el país.

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), en el transcurso de tres años (2016 a 2019) el número de feminicidios pasó de 426 a 1,006, y en enero la cifra fue de 73 feminicidios.

También te puede interesar:  AMLO hará sorteo para saber qué gasolinerías dan "litros de a litro"

Frente a esta violencia que afecta a 77% de la fuerza laboral doméstica no remunerada y 54% de la carga total de trabajo, de acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Por otro lado, los estudios apuntan que la violencia contra las mujeres en el país tiene un costo de 245,118 mdp anuales, equivalentes a 1.5% del Producto Interno Bruto (PIB) del país y 5.2% del Presupuesto de Egresos de la Federación, de acuerdo con Artemisa Montes, especialista en economía política de la Universidad La Salle.

También te puede interesar:  Escritoras y comunicadoras contra la violencia de género

Además, precisó que de acuerdo con el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) México pasó del lugar 98 al 124 en cuanto a la brecha de género este año.

Con información de Milenio

Comentarios