Paro nacional de mujeres con impacto de 37,000 mdp

Recientes

Visa de EU costará el doble a partir de 2026: Trump aprueba nuevo impuesto migratorio

Si estás pensando en tramitar tu visa para Estados Unidos, es momento de actuar. A partir de 2026, el costo se duplicará por una nueva medida del gobierno de...

No tardo, me voy a romper las piernas para crecer ¡Mira lo que hizo este influencer!

¿Romperse las piernas para crecer? Pues eso fue justo lo que hizo Leon Otremba, un influencer alemán de 23 años que decidió que su estatura no era suficiente...

Adán Augusto negó vínculos con “La Barredora”; hoy su exjefe de seguridad es prófugo internacional

En octubre de 2022, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador y su secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, desestimaron como “chism...

El maratonista más viejo del mundo muere atropellado a los 114 años.

En el pequeño pueblo de Beas, Punjab, se apagó la leyenda de un hombre que parecía inmortal. Fauja Singh, el mítico “Tornado con Turbante”, murió a los 114 a...

Fernanda Familiar; incluída nuevamente en Los 300 líderes más influyentes de México: así se construye el poder en nuestro país.

México cambia, y con él también lo hacen sus líderes. En su edición número 25, la revista Líderes Mexicanos presentó la lista anual de los 300 personajes más...

Compartir

Luego de que 22 millones de mujeres se sumaron al movimiento #UnDíaSinNosotras para protestar contra la violencia machista, 45.5% de la fuerza laboral mexicana se vio detenida el lunes.

Así, el paro tuvo un impacto económico estimado de 37,000 millones de pesos (mdp) para el país.

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), en el transcurso de tres años (2016 a 2019) el número de feminicidios pasó de 426 a 1,006, y en enero la cifra fue de 73 feminicidios.

También te puede interesar:  Sears se declara en quiebra

Frente a esta violencia que afecta a 77% de la fuerza laboral doméstica no remunerada y 54% de la carga total de trabajo, de acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Por otro lado, los estudios apuntan que la violencia contra las mujeres en el país tiene un costo de 245,118 mdp anuales, equivalentes a 1.5% del Producto Interno Bruto (PIB) del país y 5.2% del Presupuesto de Egresos de la Federación, de acuerdo con Artemisa Montes, especialista en economía política de la Universidad La Salle.

También te puede interesar:  Joven que bailaba en centro nocturno es brutalmente golpeada por su novio

Además, precisó que de acuerdo con el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) México pasó del lugar 98 al 124 en cuanto a la brecha de género este año.

Con información de Milenio

Comentarios