México ante la política comercial de Trump

Recientes

Oro y plata de yacimiento oaxaqueño viajan como partículas suspendidas en fluidos

Un grupo de investigadores de los institutos de Geología (IGl) y de Geociencias (IGc) de la UNAM, así como del Consejo Superior de Investigaciones Científica...

La elección del próximo Papa: ¿quién tomará el timón del Vaticano?

Luego del fallecimiento del Papa Francisco, todas las miradas se dirigen al cónclave que deberá elegir a su sucesor, el cual es uno de los eventos más solemn...

Sheinbaum exige retirar spot antiinmigrante pagado por EE.UU.

Claudia Sheinbaum solicitó retirar un spot televisivo financiado por EE.UU. en el que Kristi Noem lanza un mensaje contra la migración indocumentada​s. Las a...

El Papa Francisco falleció a causa de un derrame cerebral

La Oficina de Prensa del Vaticano confirmó esta mañana...

Fallece el Papa Francisco: un legado de humildad y transformación

El papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció el lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 a.m. en su residencia de la Casa Santa Marta en el Vaticano...

Compartir

México podría obtener una ventaja relativa sobre China si el gobierno de Donald Trump decide implementar una política arancelaria más estricta. Así lo afirmó Edgar Amador, subsecretario de Hacienda, durante su comparecencia ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados para discutir el paquete económico 2025.

Ventaja frente a China

Amador explicó que, aunque una política arancelaria afectaría a las exportaciones mexicanas, el impacto sería menor en comparación con el daño que podría causar a las exportaciones chinas. Esto posicionaría a México como un competidor más atractivo en el mercado estadounidense.

“La política arancelaria, de ser general y no exclusiva para un país, podría colocar a México en una posición estable frente a otros socios comerciales”, señaló el subsecretario.

También te puede interesar:  Agencias calificadoras advierten sobre vulnerabilidad de México ante Trump

Escenarios en desarrollo

A pesar de las declaraciones optimistas, Amador reconoció que aún es prematuro predecir los efectos específicos que las políticas de Trump tendrán sobre la economía mexicana. Sin embargo, enfatizó que el gobierno mexicano trabaja bajo el supuesto de que Estados Unidos adoptará medidas generales que afecten a todos sus socios comerciales y no exclusivamente a México.

“Estamos confiados en que la administración estadounidense mantendrá una política comercial general, y eso podría estabilizar nuestra posición relativa en las próximas semanas”, añadió.

También te puede interesar:  PIB de México crece 7.3% en el segundo trimestre de 2024

Contexto económico y comercial

La relación comercial entre México y Estados Unidos ha sido históricamente estrecha, con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) como base de sus intercambios económicos. Sin embargo, la posibilidad de un cambio en las reglas del comercio global, como los aranceles dirigidos por Trump, representa un desafío y una oportunidad para México.

Una oportunidad estratégica

De implementarse políticas arancelarias amplias, México podría aprovechar su cercanía geográfica, costos competitivos y el marco del T-MEC para consolidarse como un socio comercial clave para Estados Unidos, especialmente en sectores sensibles como la manufactura y la industria automotriz.

Comentarios