México ante la política comercial de Trump

Recientes

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

¡Multas de hasta 113 mil pesos a escuelas con comida chatarra! ¿Qué puede llevar tu hijo?

¡Atención, papás! A partir del próximo 29 de marzo, entrará en vigor una medida que cambiará la forma en que alimentamos a nuestros hijos en las escuelas. Mu...

Compartir

México podría obtener una ventaja relativa sobre China si el gobierno de Donald Trump decide implementar una política arancelaria más estricta. Así lo afirmó Edgar Amador, subsecretario de Hacienda, durante su comparecencia ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados para discutir el paquete económico 2025.

Ventaja frente a China

Amador explicó que, aunque una política arancelaria afectaría a las exportaciones mexicanas, el impacto sería menor en comparación con el daño que podría causar a las exportaciones chinas. Esto posicionaría a México como un competidor más atractivo en el mercado estadounidense.

“La política arancelaria, de ser general y no exclusiva para un país, podría colocar a México en una posición estable frente a otros socios comerciales”, señaló el subsecretario.

También te puede interesar:  Llega de España a México el "Bus de la Libertad" ¡Y va en contra de la diversidad!

Escenarios en desarrollo

A pesar de las declaraciones optimistas, Amador reconoció que aún es prematuro predecir los efectos específicos que las políticas de Trump tendrán sobre la economía mexicana. Sin embargo, enfatizó que el gobierno mexicano trabaja bajo el supuesto de que Estados Unidos adoptará medidas generales que afecten a todos sus socios comerciales y no exclusivamente a México.

“Estamos confiados en que la administración estadounidense mantendrá una política comercial general, y eso podría estabilizar nuestra posición relativa en las próximas semanas”, añadió.

También te puede interesar:  Caída del peso mexicano frente al dólar por recorte de calificación de deuda de Estados Unidos

Contexto económico y comercial

La relación comercial entre México y Estados Unidos ha sido históricamente estrecha, con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) como base de sus intercambios económicos. Sin embargo, la posibilidad de un cambio en las reglas del comercio global, como los aranceles dirigidos por Trump, representa un desafío y una oportunidad para México.

Una oportunidad estratégica

De implementarse políticas arancelarias amplias, México podría aprovechar su cercanía geográfica, costos competitivos y el marco del T-MEC para consolidarse como un socio comercial clave para Estados Unidos, especialmente en sectores sensibles como la manufactura y la industria automotriz.

Comentarios