A pesar de que el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) estima cero crecimiento en abril, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) asegura que los hogares mexicanos tienen suficientes ahorros para enfrentar una posible recesión.
“Incluso si hubiera una recesión, los hogares mexicanos tienen ahorros suficientes… su balance está bastante fuerte”, afirmó Rodrigo Mariscal, titular de la Unidad de Planeación Económica de Hacienda, durante un foro organizado por Americas Society.
Un diagnóstico oficial… que no cuadra con la realidad
Mariscal también atribuyó esta “fortaleza” a:
-
El aumento al salario mínimo
-
Una supuesta disminución de la informalidad laboral
-
El crecimiento de la población económicamente activa
-
La creación de empleos formales
Sin embargo, su declaración de que “no se han incrementado los precios de bienes y servicios” ha provocado fuerte escepticismo, especialmente entre consumidores y pequeños comerciantes.
Comerciantes lo desmienten: “El Pacic no funcionó”
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), que agrupa a más de 20 mil negocios, presentó resultados de un sondeo realizado entre el 12 y el 14 de mayo que contradicen abiertamente la versión oficial.
“El Pacic no ha servido y la presión sobre los ingresos familiares sigue creciendo”, declaró la organización.
El estudio destaca que:
-
Sí ha habido alzas en productos básicos
-
El poder adquisitivo ha disminuido
-
Las familias enfrentan una inflación persistente en alimentos, servicios y transporte
¿Optimismo fuera de lugar?
Aunque Hacienda insiste en que no ve riesgos de recesión para 2025, el bajo dinamismo del consumo interno y las presiones inflacionarias siguen encendiendo alertas. Para millones de mexicanos, el día a día no refleja un “balance fuerte”, sino bolsillos al límite y decisiones de gasto cada vez más difíciles.
¿Qué sigue?
Con el Pacic cuestionado, el consumo estancado y los precios al alza, la narrativa oficial se enfrenta a una realidad contrastante que comienza a impactar en la percepción ciudadana y en las expectativas para el segundo semestre del año.