La UNAM acorta distancias geográficas para estudiar en el extranjero

Recientes

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Estabilizan científicos de la UNAM el manantial Ojo de Agua

Un equipo de investigadores de los institutos de Geofísica y de Geología de la UNAM, denominado Grupo de Investigación en Gestión Integral del Agua Subterrán...

Nuevo elenco confirmado para la serie de Harry Potter

HBO ha revelado a los primeros actores que darán vida a los icónicos personajes del universo mágico de Harry Potter, en una nueva serie que busca ser una ada...

Compartir

La UNAM ha logrado consolidarse como un referente en movilidad académica internacional con más de dos mil 900 académicas y académicos, así como cinco mil 100 estudiantes quienes participan en programas mundiales en este último periodo, informó la secretaria de Desarrollo Institucional de la UNAM, Tamara Martínez Ruíz.

Durante los trabajos de la Segunda Jornada COIL UNAM 2024 “Aprender por el mundo sin salir de casa”, en el auditorio de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), Unidad Mérida, añadió: “somos conscientes de que nuestros recursos son limitados y que no todos pueden acceder a una experiencia física en el extranjero”.

No obstante, destacó que es gracias a la metodología COIL (Collaborative Online International Learning), herramienta en línea que vincula a profesores y estudiantes del planeta, que se ha conectado a alumnas y alumnos de la Universidad Nacional con instituciones de educación superior (IES) del orbe durante el 2024, mediante 56 cursos.

Esta enorme tarea de internacionalización, dijo, beneficia la trayectoria individual de cada persona y fortalece la capacidad de nuestra casa de estudios para enfrentar los desafíos globales a partir de una perspectiva multicultural y colaborativa.

También te puede interesar:  La UNAM, referente nacional e internacional en la formación científica y tecnológica

“Los más de 3 mil 900 estudiantes internacionales que hemos recibido en la UNAM durante los últimos años, también son testimonio de que nuestras aulas están abiertas al mundo, pero debemos continuar construyendo modelos educativos que sean accesibles y sostenibles. Solo en este semestre, por ejemplo, 300 jóvenes provenientes de 22 países fueron recibidos para cursar el semestre 2024-2 en 24 entidades académicas de nuestra Universidad”, detalló Martínez Ruíz.

El programa COIL elimina barreras geográficas y económicas además de abrir horizontes para la comunidad que participa en un intercambio global y sin salir de casa.

Preparación integral

En su oportunidad, el director general de Cooperación e Internacionalización, Francisco Suárez Güemes, aseguró que la UNAM nació siendo internacionalista debido a que durante más de 100 años ha realizado intercambios con diversas instituciones de educación superior.

“El COIL se ha venido consolidando durante estos años y se ha fortalecido por medio del trabajo de las y los responsables de la internacionalización, con una importante participación de las 12 sedes de la UNAM en el extranjero a través de su apoyo y enlace”, apuntó.

También te puede interesar:  México rompe récord de ingresos por turismo

Ante el coordinador general del Sistema de Licenciatura de la Universidad Autónoma del Estado de Yucatán, Ramón Esperón Hernández, -quien acudió en representación de Carlos Alberto Estrada Pinto, rector de esta institución-, el director de la ENES Mérida, Francisco Xavier Chiappa, señaló:

la globalización transforma el panorama educativo y representa un reto para las IES, que requieren brindar al estudiantado una preparación integral y adaptada para enfrentar este orbe interconectado.

“En la UNAM la internacionalización se ha convertido en una prioridad institucional. Fortalece la reputación de las IES que la llevan a cabo. Los COIL son una estrategia excelente de internacionalización y han demostrado ser una herramienta eficaz para potenciar estas ventajas”, indicó.

Para la directora del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales, de la UNAM, María Carolina Depetris, dicho modelo resulta adecuado y oportuno a los nuevos tiempos virtuales porque acorta distancias geográficas y permite abrir un mundo a alumnas y alumnos, sin el gasto que supondría el traslado a otro país, lo cual la mayoría no está en condiciones de afrontar.

Para más información, consultar: https://www.unaminternacional.unam.mx/

Comentarios