La UNAM acorta distancias geográficas para estudiar en el extranjero

Recientes

Seis días de operativos: 59 detenidos en CDMX

La SSC de la CDMX informó que del 28 de abril al 4 de mayo, fueron detenidas 59 personas por distintos delitos, entre ellos feminicidio, homicidio, robo, les...

EU decomisa 3 millones de pastillas de fentanilo

Pam Bondi anunció un operativo histórico en la lucha contra el narcotráfico: el decomiso de 3 millones de pastillas de fentanilo, además de metanfetaminas, c...

En la UNAM, discutirán sobre cómo avanzar hacia un modelo de gobernanza más justo, inclusivo y sostenible

Exjefes de Estado y expertos nacionales e internacionales de la Unesco, así como de las universidades de Lancaster y de Georgetown, entre otros, coincidirán e..

Retrasan pago de pensiones del Bienestar

La Secretaría de Bienestar confirmó este martes el retraso en los pagos de pensiones y programas sociales correspondientes al bimestre mayo-junio, afectando a..

El cónclave inicia: cardenales listos para elegir Papa

133 cardenales electores se encerrarán en la Capilla Sixtina, en el Vaticano, para iniciar uno de los procesos más solemnes de la Iglesia católica: el cónclave.

Compartir

La UNAM ha logrado consolidarse como un referente en movilidad académica internacional con más de dos mil 900 académicas y académicos, así como cinco mil 100 estudiantes quienes participan en programas mundiales en este último periodo, informó la secretaria de Desarrollo Institucional de la UNAM, Tamara Martínez Ruíz.

Durante los trabajos de la Segunda Jornada COIL UNAM 2024 “Aprender por el mundo sin salir de casa”, en el auditorio de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), Unidad Mérida, añadió: “somos conscientes de que nuestros recursos son limitados y que no todos pueden acceder a una experiencia física en el extranjero”.

No obstante, destacó que es gracias a la metodología COIL (Collaborative Online International Learning), herramienta en línea que vincula a profesores y estudiantes del planeta, que se ha conectado a alumnas y alumnos de la Universidad Nacional con instituciones de educación superior (IES) del orbe durante el 2024, mediante 56 cursos.

Esta enorme tarea de internacionalización, dijo, beneficia la trayectoria individual de cada persona y fortalece la capacidad de nuestra casa de estudios para enfrentar los desafíos globales a partir de una perspectiva multicultural y colaborativa.

También te puede interesar:  En México sí hay tornados; crean la primera base de datos

“Los más de 3 mil 900 estudiantes internacionales que hemos recibido en la UNAM durante los últimos años, también son testimonio de que nuestras aulas están abiertas al mundo, pero debemos continuar construyendo modelos educativos que sean accesibles y sostenibles. Solo en este semestre, por ejemplo, 300 jóvenes provenientes de 22 países fueron recibidos para cursar el semestre 2024-2 en 24 entidades académicas de nuestra Universidad”, detalló Martínez Ruíz.

El programa COIL elimina barreras geográficas y económicas además de abrir horizontes para la comunidad que participa en un intercambio global y sin salir de casa.

Preparación integral

En su oportunidad, el director general de Cooperación e Internacionalización, Francisco Suárez Güemes, aseguró que la UNAM nació siendo internacionalista debido a que durante más de 100 años ha realizado intercambios con diversas instituciones de educación superior.

“El COIL se ha venido consolidando durante estos años y se ha fortalecido por medio del trabajo de las y los responsables de la internacionalización, con una importante participación de las 12 sedes de la UNAM en el extranjero a través de su apoyo y enlace”, apuntó.

También te puede interesar:  Revoluciona la IA acceso a información académica

Ante el coordinador general del Sistema de Licenciatura de la Universidad Autónoma del Estado de Yucatán, Ramón Esperón Hernández, -quien acudió en representación de Carlos Alberto Estrada Pinto, rector de esta institución-, el director de la ENES Mérida, Francisco Xavier Chiappa, señaló:

la globalización transforma el panorama educativo y representa un reto para las IES, que requieren brindar al estudiantado una preparación integral y adaptada para enfrentar este orbe interconectado.

“En la UNAM la internacionalización se ha convertido en una prioridad institucional. Fortalece la reputación de las IES que la llevan a cabo. Los COIL son una estrategia excelente de internacionalización y han demostrado ser una herramienta eficaz para potenciar estas ventajas”, indicó.

Para la directora del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales, de la UNAM, María Carolina Depetris, dicho modelo resulta adecuado y oportuno a los nuevos tiempos virtuales porque acorta distancias geográficas y permite abrir un mundo a alumnas y alumnos, sin el gasto que supondría el traslado a otro país, lo cual la mayoría no está en condiciones de afrontar.

Para más información, consultar: https://www.unaminternacional.unam.mx/

Comentarios