La manufactura en octubre: sin crecimiento, según el Inegi

Recientes

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Fumata blanca: la Iglesia tiene nuevo Papa

El humo blanco que emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 18:07 h local confirmó al mundo que la Iglesia católica ya tiene un nuevo Sumo Pontífic...

Niegan amparo a ‘El Chori’, líder de La Unión Tepito

Un juez negó el amparo solicitado por Eduardo Ramírez Tiburcio, alias “El Chori”, presunto líder del grupo criminal La Unión de Tepito, contra la vinculación...

Los fans de Fantasy Boy creen que están pidiendo ayuda en estos videos

Amigas, amigos y fans de lo bueno… lo que está pasando con el grupo coreano "Fantasy Boy" está alarmando a sus fans de todo el mundo, pues para ellos no es u...

Compartir

El sector manufacturero mexicano mostró estancamiento en octubre de 2024, según el Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (Imoam) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este índice, diseñado para anticipar el comportamiento industrial, se ubicó en 110 puntos, lo que representa una variación anual del 0%.

Un desempeño acumulado modesto

Aunque el Imoam señala una actividad plana en octubre, los datos acumulados hasta septiembre reflejan un crecimiento marginal del 0.2% frente al mismo periodo de 2023. Sin embargo, la recuperación no ha sido uniforme: ocho de los 21 subsectores manufactureros reportan niveles de producción inferiores a los registrados en enero.

También te puede interesar:  Carlos Slim podría hacerse cargo del NAIM, revela AMLO

Factores externos complican el panorama

La manufactura mexicana enfrenta presiones externas significativas. En Estados Unidos, principal socio comercial del país, la actividad manufacturera se ha desacelerado debido a factores como los recientes huracanes Helene y Milton, además de la huelga de trabajadores en Boeing. Según BBVA Research, estos eventos han ralentizado la producción, afectando directamente las cadenas de suministro internacionales.

Imoam: una herramienta clave

El Inegi destacó que el Imoam sirve como un cálculo preliminar del indicador mensual de la actividad industrial, proporcionando una visión anticipada para entender el comportamiento del sector. Aunque el crecimiento ha sido limitado, esta herramienta permite analizar tendencias y tomar decisiones informadas para el futuro económico del país.

También te puede interesar:  Inegi reporta 24 mil homicidios en 2016

Perspectivas y retos

El estancamiento de octubre subraya la necesidad de estrategias para revitalizar el sector manufacturero mexicano, desde políticas de estímulo hasta medidas para mejorar la resiliencia ante eventos externos. Con un panorama global complejo, el desafío será mantener la competitividad en un entorno cada vez más incierto.

Comentarios