La manufactura en octubre: sin crecimiento, según el Inegi

Recientes

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

Compartir

El sector manufacturero mexicano mostró estancamiento en octubre de 2024, según el Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (Imoam) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este índice, diseñado para anticipar el comportamiento industrial, se ubicó en 110 puntos, lo que representa una variación anual del 0%.

Un desempeño acumulado modesto

Aunque el Imoam señala una actividad plana en octubre, los datos acumulados hasta septiembre reflejan un crecimiento marginal del 0.2% frente al mismo periodo de 2023. Sin embargo, la recuperación no ha sido uniforme: ocho de los 21 subsectores manufactureros reportan niveles de producción inferiores a los registrados en enero.

También te puede interesar:  INEGI busca entrevistadores para Censo 2020: paga 11 mil pesos

Factores externos complican el panorama

La manufactura mexicana enfrenta presiones externas significativas. En Estados Unidos, principal socio comercial del país, la actividad manufacturera se ha desacelerado debido a factores como los recientes huracanes Helene y Milton, además de la huelga de trabajadores en Boeing. Según BBVA Research, estos eventos han ralentizado la producción, afectando directamente las cadenas de suministro internacionales.

Imoam: una herramienta clave

El Inegi destacó que el Imoam sirve como un cálculo preliminar del indicador mensual de la actividad industrial, proporcionando una visión anticipada para entender el comportamiento del sector. Aunque el crecimiento ha sido limitado, esta herramienta permite analizar tendencias y tomar decisiones informadas para el futuro económico del país.

También te puede interesar:  México y Argentina, partidarios de posponer elección jefe BID

Perspectivas y retos

El estancamiento de octubre subraya la necesidad de estrategias para revitalizar el sector manufacturero mexicano, desde políticas de estímulo hasta medidas para mejorar la resiliencia ante eventos externos. Con un panorama global complejo, el desafío será mantener la competitividad en un entorno cada vez más incierto.

Comentarios