Inflación interanual se desacelera más de lo esperado

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

La inflación interanual del país se desaceleró más de lo esperado hasta la primera quincena de noviembre, debido a menores presiones en los precios del gas LP y las gasolinas que contrarrestaron alzas en la electricidad y bienes agrícolas, dijo el jueves el instituto de estadísticas, INEGI.

El índice nacional de precios al consumidor subió en el periodo un 4.56 por ciento a tasa interanual, por debajo del 4.87 por ciento de la segunda quincena de octubre y del 4.90 por ciento de la primera mitad del décimo mes. Este es su nivel más bajo desde la primera mitad de junio.

El dato resultó menor al esperado por analistas en un sondeo previo de Reuters en el que la mediana de los pronósticos fue del 4.61 por ciento para la inflación quincenal interanual.

También te puede interesar:  Inflación alcanza su nivel más alto en los últimos tres meses

Desde enero de 2017 la inflación general de México supera la meta permanente del 3 por ciento +/- un punto porcentual a tasa interanual y el banco central ha postergado varias veces la fecha en la cual se prevé que converja al objetivo.

En su decisión más reciente de política monetaria, Banco de México subió la tasa clave a un 8.0 por ciento y dijo que el balance de riesgos respecto a la trayectoria esperada para la inflación se ha deteriorado y muestra un “importante sesgo al alza”, en un entorno de “marcada incertidumbre”.

La inflación interanual subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad, avanzó un 3.63 por ciento, ligeramente menos que lo esperado.

También te puede interesar:  El nuevo PACIC 2024-2025: una medida contra la inflación

Solo en los primeros 15 días de noviembre, la inflación general se aceleró un 0.61 por ciento, mientras que la subyacente avanzó un 0.19 por ciento.

Electricidad, jitomate y tomate verde fueron los genéricos que mayor incidencia tuvieron en el alza del índice nacional de precios al consumidor en el periodo. El gas doméstico LP, aguacate y cebolla ayudaron a menguar la aceleración de la inflación quincenal interanual.

La inflación en México se publica desde agosto con la segunda quincena de julio de 2018 como nuevo año base para su cálculo.

Con información de Reuters

Comentarios