Inflación interanual se desacelera más de lo esperado

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

La inflación interanual del país se desaceleró más de lo esperado hasta la primera quincena de noviembre, debido a menores presiones en los precios del gas LP y las gasolinas que contrarrestaron alzas en la electricidad y bienes agrícolas, dijo el jueves el instituto de estadísticas, INEGI.

El índice nacional de precios al consumidor subió en el periodo un 4.56 por ciento a tasa interanual, por debajo del 4.87 por ciento de la segunda quincena de octubre y del 4.90 por ciento de la primera mitad del décimo mes. Este es su nivel más bajo desde la primera mitad de junio.

El dato resultó menor al esperado por analistas en un sondeo previo de Reuters en el que la mediana de los pronósticos fue del 4.61 por ciento para la inflación quincenal interanual.

También te puede interesar:  Inflación 6.66 % en agosto más alta en 16 años

Desde enero de 2017 la inflación general de México supera la meta permanente del 3 por ciento +/- un punto porcentual a tasa interanual y el banco central ha postergado varias veces la fecha en la cual se prevé que converja al objetivo.

En su decisión más reciente de política monetaria, Banco de México subió la tasa clave a un 8.0 por ciento y dijo que el balance de riesgos respecto a la trayectoria esperada para la inflación se ha deteriorado y muestra un “importante sesgo al alza”, en un entorno de “marcada incertidumbre”.

La inflación interanual subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad, avanzó un 3.63 por ciento, ligeramente menos que lo esperado.

También te puede interesar:  El 'superpeso' lo vuelve a hacer, destroza piso de los $17 por dólar

Solo en los primeros 15 días de noviembre, la inflación general se aceleró un 0.61 por ciento, mientras que la subyacente avanzó un 0.19 por ciento.

Electricidad, jitomate y tomate verde fueron los genéricos que mayor incidencia tuvieron en el alza del índice nacional de precios al consumidor en el periodo. El gas doméstico LP, aguacate y cebolla ayudaron a menguar la aceleración de la inflación quincenal interanual.

La inflación en México se publica desde agosto con la segunda quincena de julio de 2018 como nuevo año base para su cálculo.

Con información de Reuters

Comentarios