EE.UU. aplica aranceles del 100% a vehículos eléctricos chinos

Recientes

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Fumata blanca: la Iglesia tiene nuevo Papa

El humo blanco que emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 18:07 h local confirmó al mundo que la Iglesia católica ya tiene un nuevo Sumo Pontífic...

Niegan amparo a ‘El Chori’, líder de La Unión Tepito

Un juez negó el amparo solicitado por Eduardo Ramírez Tiburcio, alias “El Chori”, presunto líder del grupo criminal La Unión de Tepito, contra la vinculación...

Los fans de Fantasy Boy creen que están pidiendo ayuda en estos videos

Amigas, amigos y fans de lo bueno… lo que está pasando con el grupo coreano "Fantasy Boy" está alarmando a sus fans de todo el mundo, pues para ellos no es u...

Compartir

El gobierno de Joe Biden ha confirmado que los aranceles del 100% sobre la importación de vehículos eléctricos procedentes de China comenzarán a aplicarse el próximo 27 de septiembre. Esta medida, anunciada hace meses por la Oficina de la Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), tiene como objetivo fortalecer la industria automotriz nacional en un momento crucial para la transición hacia energías limpias.

Además de los vehículos eléctricos, entrarán en vigor aranceles del 50% a los paneles solares y del 25% a otros materiales estratégicos como aluminio, baterías eléctricas y acero. La decisión refleja la continua batalla comercial entre las dos economías más grandes del mundo.

Impacto en el comercio global

En total, los aranceles impactarán productos con un valor comercial aproximado de 18 mil millones de dólares en 2023. Los sectores clave que verán incrementos en los aranceles incluyen aquellos relacionados con la tecnología y las energías renovables, lo que supone una estrategia más amplia de Estados Unidos para reducir su dependencia de la manufactura china.

También te puede interesar:  Lotería Nacional dedicó su Sorteo Zodiaco a CLUSTER ITMx

La USTR, liderada por Katherine Tai, enfatizó que estos aumentos son una respuesta directa a las «políticas y prácticas nocivas» del gobierno chino. Tai argumentó que China ha continuado imponiendo restricciones que perjudican a las empresas y trabajadores estadounidenses, principalmente en el ámbito de la transferencia de tecnología.

Semiconductores: una excepción momentánea

Aunque los aranceles a semiconductores chinos también fueron parte de la propuesta inicial, su implementación no comenzará hasta el año próximo, sin una fecha exacta aún definida. Esto podría deberse a la delicada situación en la que se encuentra el sector tecnológico mundial, con una demanda creciente y una oferta limitada de chips.

También te puede interesar:  Estados Unidos extradita al ex gobernador Mario Villanueva Madrid

Acusaciones de ciberespionaje y robos tecnológicos

Estados Unidos ha acusado repetidamente a China de emplear prácticas desleales para adquirir tecnología extranjera, incluyendo ciberespionaje. La USTR advirtió en su comunicado que, a pesar de los llamamientos previos, China ha intensificado sus intentos por acceder a tecnologías clave mediante intrusiones cibernéticas, lo que sigue afectando negativamente al comercio estadounidense.

Este nuevo capítulo en la guerra comercial entre Washington y Pekín no solo impactará las relaciones bilaterales, sino que podría generar efectos colaterales en la economía global, afectando a industrias que dependen de la integración de tecnología y recursos de ambos países.

Comentarios