EE.UU. aplica aranceles del 100% a vehículos eléctricos chinos

Recientes

Lupita D’Alessio cancela conciertos en CDMX por hospitalización

A tan solo unas horas de anunciar un esperado concierto gratuito en el Zócalo capitalino para el próximo 10 de mayo, Lupita D’Alessio ha sido hospitalizada d...

Siglo XXI, el siglo en el que vemos morir a los glaciares

De 1975 a 2023 se ha acelerado la pérdida de los glaciares en aproximadamente nueve mil gigatoneladas de masa, área equivalente a cubrir Alemania con una cap...

Novia exige justicia. ¡Se le peló el ‘wedding planner’ con 200 mil pesos!  

Imagínate ahorrar con tu pareja para la boda de tus sueños, juntar 200 mil pesos, dárselos a un organizador de bodas… y que desaparezca como mago en fiesta infa

‘Destino Final’ en Monterrey: Abuelita y su nieto terminaron volando en juego mecánico

Las ferias callejeras en México son un clásico, pero también pueden convertirse en un boleto directo para el susto de tu vida. Y si no, que le pregunten a una a

En México, 95% de la población padece caries o enfermedades en las encías

En la actualidad se reconoce que la salud bucodental está estrechamente vinculada con la salud sistémica. De hecho, diversas enfermedades -como la endocardit...

Compartir

El gobierno de Joe Biden ha confirmado que los aranceles del 100% sobre la importación de vehículos eléctricos procedentes de China comenzarán a aplicarse el próximo 27 de septiembre. Esta medida, anunciada hace meses por la Oficina de la Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), tiene como objetivo fortalecer la industria automotriz nacional en un momento crucial para la transición hacia energías limpias.

Además de los vehículos eléctricos, entrarán en vigor aranceles del 50% a los paneles solares y del 25% a otros materiales estratégicos como aluminio, baterías eléctricas y acero. La decisión refleja la continua batalla comercial entre las dos economías más grandes del mundo.

Impacto en el comercio global

En total, los aranceles impactarán productos con un valor comercial aproximado de 18 mil millones de dólares en 2023. Los sectores clave que verán incrementos en los aranceles incluyen aquellos relacionados con la tecnología y las energías renovables, lo que supone una estrategia más amplia de Estados Unidos para reducir su dependencia de la manufactura china.

También te puede interesar:  Mexicanos, cada vez salen más y entran menos a EU

La USTR, liderada por Katherine Tai, enfatizó que estos aumentos son una respuesta directa a las «políticas y prácticas nocivas» del gobierno chino. Tai argumentó que China ha continuado imponiendo restricciones que perjudican a las empresas y trabajadores estadounidenses, principalmente en el ámbito de la transferencia de tecnología.

Semiconductores: una excepción momentánea

Aunque los aranceles a semiconductores chinos también fueron parte de la propuesta inicial, su implementación no comenzará hasta el año próximo, sin una fecha exacta aún definida. Esto podría deberse a la delicada situación en la que se encuentra el sector tecnológico mundial, con una demanda creciente y una oferta limitada de chips.

También te puede interesar:  Nissan México despide a 1,000 empleados en Aguascalientes y Morelos

Acusaciones de ciberespionaje y robos tecnológicos

Estados Unidos ha acusado repetidamente a China de emplear prácticas desleales para adquirir tecnología extranjera, incluyendo ciberespionaje. La USTR advirtió en su comunicado que, a pesar de los llamamientos previos, China ha intensificado sus intentos por acceder a tecnologías clave mediante intrusiones cibernéticas, lo que sigue afectando negativamente al comercio estadounidense.

Este nuevo capítulo en la guerra comercial entre Washington y Pekín no solo impactará las relaciones bilaterales, sino que podría generar efectos colaterales en la economía global, afectando a industrias que dependen de la integración de tecnología y recursos de ambos países.

Comentarios