Conoce los 5 proyectos que AMLO quiere construir

Recientes

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Teotihuacán en riesgo: clausuran construcción ilegal

Las autoridades federales han intervenido en la Finca Doña Tere, ubicada en la zona de restricción arqueológica de Teotihuacán, donde se realizaba una constr...

Trump sacude los mercados: el peso, en jaque

Las declaraciones del presidente Donald Trump sobre el comercio internacional han generado una fuerte reacción en los mercados. Mientras hablaba sobre su int...

Amazon sorprende con oferta para comprar TikTok

La gigante del comercio electrónico, Amazon, presentó una oferta de última hora para adquirir TikTok, según fuentes consultadas por The New York Times. La pl...

Compartir

El Corredor Transístmico, el Tren Maya, dos nuevas refinerías y el tren México-Querétaro, son los cinco proyectos que encabezarán el plan de infraestructura 2018-2024, de acuerdo con documentos de la campaña del virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, y parte de su equipo.

Dos de los principales proyectos tienen el sur de México como común denominador, según detalla el documento PejenomicsII. Estos son: el Tren Maya y el Corredor Transístmico.

Es “natural» que las principales iniciativas en esta materia tengan como objeto el sur del país, explicaron especialistas, pues se trata de la región con más rezago económico.

Tan sólo en Oaxaca y Chiapas, según datos de Coneval, habita el 27 por ciento los mexicanos en pobreza extrema.

El Tren Maya consistiría en la construcción de un sistema ferroviario de 852 kilómetros desde Cancún, Quintana Roo, hacia el sur, hasta Palenque, Chiapas. Pasará por sitios turísticos como Tulum y Bacalar.

El segundo proyecto que se menciona en PejenomicsII es el Corredor Transístmico. También ha sido anunciado en anteriores sexenios y vincularía el Pacífico con el Golfo.

También te puede interesar:  ¡ALERTA! En época decembrina aumentan los fraudes electrónicos

El Transístmico, que según AMLO competirá con el Canal de Panamá, contempla la modernización de los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz, así como la recuperación de la vía férrea entre las dos localidades.

También involucraría una zona industrial, recintos fiscalizados, un puerto seco e incluso gasoductos.

“El objetivo de este proyecto es mejorar la conectividad entre el Pacífico y el Golfo, y fomentar no sólo el desarrollo de esta infraestructura, sino el comercio exterior”, destacó Ignacio García de Presno, especialista en infraestructura de KPMG.

Autosuficiencia en energía

Otra de las propuestas del virtual presidente electo es la autosuficiencia energética a través de la construcción de dos nuevas refinerías, que producirían 300 mil barriles diarios.

Aunque aún no se ha anunciado la ubicación definitiva, López Obrador ha dicho que podrían edificarse en Atasta, Campeche y Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco.

En su plan de nación, el tabasqueño también plantea la instalación de biorefinerías para producir biodiésel y la recuperación del proyecto de la Refinería Bicentenario en Tula, Hidalgo.

También te puede interesar:  AMLO se vacunará contra COVID-19 la próxima semana

Las dos refinerías planteadas se unirían a las seis que hay en el país, las cuales serían rehabilitadas, ya que según cálculos del sector, operan al 40 por ciento de su capacidad.

Red de ferrocarril

Otro de los planes, reveló Javier Jiménez Espriú, quien podría ser el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, será definir una red nacional de ferrocarril, con el propósito de detonar el crecimiento económico regional.

Para esto, mencionó, se retomará la construcción del Tren México-Querétaro. Esta vía, de 210 kilómetros y que preveía transportar a 23 mil pasajeros diarios, se canceló en 2015.

El tren, dijo Espriú, será “un elemento de vinculación de dos centros muy importantes y además es el arranque de un tren que después iría por Guadalajara y Tijuana y otro que iría desde Querétaro hasta Laredo”.

 

 

Con información de El Financiero 

Comentarios