Conoce los 5 proyectos que AMLO quiere construir

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El Corredor Transístmico, el Tren Maya, dos nuevas refinerías y el tren México-Querétaro, son los cinco proyectos que encabezarán el plan de infraestructura 2018-2024, de acuerdo con documentos de la campaña del virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, y parte de su equipo.

Dos de los principales proyectos tienen el sur de México como común denominador, según detalla el documento PejenomicsII. Estos son: el Tren Maya y el Corredor Transístmico.

Es “natural» que las principales iniciativas en esta materia tengan como objeto el sur del país, explicaron especialistas, pues se trata de la región con más rezago económico.

Tan sólo en Oaxaca y Chiapas, según datos de Coneval, habita el 27 por ciento los mexicanos en pobreza extrema.

El Tren Maya consistiría en la construcción de un sistema ferroviario de 852 kilómetros desde Cancún, Quintana Roo, hacia el sur, hasta Palenque, Chiapas. Pasará por sitios turísticos como Tulum y Bacalar.

El segundo proyecto que se menciona en PejenomicsII es el Corredor Transístmico. También ha sido anunciado en anteriores sexenios y vincularía el Pacífico con el Golfo.

También te puede interesar:  Peso lleva 13 sesiones a la baja

El Transístmico, que según AMLO competirá con el Canal de Panamá, contempla la modernización de los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz, así como la recuperación de la vía férrea entre las dos localidades.

También involucraría una zona industrial, recintos fiscalizados, un puerto seco e incluso gasoductos.

“El objetivo de este proyecto es mejorar la conectividad entre el Pacífico y el Golfo, y fomentar no sólo el desarrollo de esta infraestructura, sino el comercio exterior”, destacó Ignacio García de Presno, especialista en infraestructura de KPMG.

Autosuficiencia en energía

Otra de las propuestas del virtual presidente electo es la autosuficiencia energética a través de la construcción de dos nuevas refinerías, que producirían 300 mil barriles diarios.

Aunque aún no se ha anunciado la ubicación definitiva, López Obrador ha dicho que podrían edificarse en Atasta, Campeche y Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco.

En su plan de nación, el tabasqueño también plantea la instalación de biorefinerías para producir biodiésel y la recuperación del proyecto de la Refinería Bicentenario en Tula, Hidalgo.

También te puede interesar:  Senado aprueba modificar colores de la Banda Presidencial

Las dos refinerías planteadas se unirían a las seis que hay en el país, las cuales serían rehabilitadas, ya que según cálculos del sector, operan al 40 por ciento de su capacidad.

Red de ferrocarril

Otro de los planes, reveló Javier Jiménez Espriú, quien podría ser el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, será definir una red nacional de ferrocarril, con el propósito de detonar el crecimiento económico regional.

Para esto, mencionó, se retomará la construcción del Tren México-Querétaro. Esta vía, de 210 kilómetros y que preveía transportar a 23 mil pasajeros diarios, se canceló en 2015.

El tren, dijo Espriú, será “un elemento de vinculación de dos centros muy importantes y además es el arranque de un tren que después iría por Guadalajara y Tijuana y otro que iría desde Querétaro hasta Laredo”.

 

 

Con información de El Financiero 

Comentarios