CNBV multa a bancos por manipular volúmenes de bonos

Recientes

Asilo y refugio, elementos centrales de la política exterior mexicana

María Teresa Mercado Pérez, Gerardo Torres Salcido y José Francisco Mejía Flores expusieron la tradición histórica de nuestra nación para brindar apoyo a qui...

¡La cabra más loca del mundo! Se trepa a cables de luz y se pone a comer pasto

¿Pensabas que ya lo habías visto todo? ¡Pues no es cierto! La vida siempre se guarda una escena digna de película de Wes Anderson mezclada con “La Rosa de Gu...

Derbez condiciona su regreso como el Burro en Shrek: ¡o me dejan adaptar o no voy!”  

Agárrense porque les traigo el chismecito fresquecito de la alfombra roja de los Premios Platino 2025. Y es que Eugenio Derbez, sí, nuestro querido Eugenio,....

¿Vas a trabajar o no el 5 de mayo? Esto es lo que debes saber antes de emocionarte

Hoy dejaremos todo clarito sobre el famoso 5 de mayo, esa fecha que muchos esperan un puente... pero agárrense porque la historia es otra...

¡Paren todo! PETA quiere que Chayanne cambie su canción de «Torero» por bombero

¡Así como lo oyen! La organización internacional Personas por el Trato Ético de los Animales, mejor conocida como PETA, se le fue directo al corazón a nuestr...

Compartir

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) multó a varios bancos grandes y operadores por simular transacciones para aumentar los volúmenes de intermediación de bonos, según un documento del Gobierno y una fuente, en una de las investigaciones más amplias en el sector del País desde la crisis financiera.

La unidad de Citigroup, Citibanamex, el español BBVA Bancomer, el británico Barclays, el suizo Credit Suisse y el alemán Deutsche Bank han sido notificados sobre las multas, según el documento visto por Reuters.

Las multas para los bancos, ocho operadores y dos agentes de bolsa ascendieron a más de un millón de dólares, según una fuente del Gobierno con conocimiento directo del asunto.

Los sancionados pueden apelar las multas

En respuesta a preguntas de Reuters, Citibanamex dijo en un comunicado que estaba al tanto de las multas y que evaluaba una posible apelación. Barclays, Credit Suisse y Deutsche Bank declinaron comentar. BBVA Bancomer no respondió a una solicitud de comentarios.

También te puede interesar:  Banxico baja perspectiva de crecimiento durante el primer año de gobierno de AMLO

Durante la última década, reguladores en Estados Unidos, Gran Bretaña y otros países han multado a bancos internacionales con miles de millones de dólares por manipular tasas de interés y mercados de divisas.

La investigación la CNBV en México no encontró evidencia de manipulación de precios aunque la simulación de operaciones viola la ley mexicana. La fuente dijo que el regulador no estaba buscando cargos criminales.

La CNBV tampoco respondió a una solicitud de comentarios.

La investigación descubrió que los operadores hicieron transacciones que fueron previamente negociadas a través de empresas de corretaje interbancario para aumentar el volumen aparente de operaciones en bonos del Gobierno, dijo la fuente, que no estaba autorizada para hablar con los medios y pidió el anonimato.

No estaba claro de inmediato qué ganarían los bancos con la manipulación de los volúmenes, pero las entidades deben cumplir con volúmenes mínimos para ser “market makers” o gestores del mercado.

También fueron multadas dos empresas de corretaje interbancario, la suiza Tradition y la mexicana Enlace, según el documento. Tradition no respondió a una solicitud de comentarios.

También te puede interesar:  Banxico reduce por cuarta vez consecutiva expectativa de crecimiento económico

Un portavoz de Enlace dijo en un comunicado que la compañía había recibido una notificación de la CNBV correspondiente a una operación en el 2013.

“No podemos dar más detalles al respecto por ser un tema legal en curso pero consideramos que la imposición de la multa es improcedente por lo que la estaremos impugnando,” dijo.

La CNBV inició su investigación sobre los actores del mercado de bonos del Gobierno en México el año pasado, luego de que la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) anunció una pesquisa sobre la posible manipulación de precios en el mercado de deuda pública en pesos.

La Cofece tiene hasta el próximo año para revelar los resultados de su investigación sobre supuestas prácticas monopólicas en el mercado de bonos.

Fuente: Reuters

Comentarios